Autor: Tony

🦅 Ronald Indriago: «Con humildad, disciplina y constancia se puede llegar más lejos»

En la temporada actual de la Gomera Softball League, un nombre se ha ido haciendo cada vez más presente en las alineaciones y en las conversaciones de aficionados y jugadores: Ronald Indriago, jugador del equipo Halcones. Reconocido por su entrega, versatilidad y una actitud inquebrantable, Ronald ha sorprendido a muchos con su desempeño, especialmente tras asumir el rol de lanzador, una posición nueva para él que ha afrontado con determinación y compromiso. En esta entrevista exclusiva, Ronald nos abre las puertas de su mundo dentro y fuera del campo, hablando con sinceridad sobre los retos, aprendizajes y sueños que lo impulsan a seguir creciendo.


Un año de aprendizaje y compromiso

“En esta temporada me siento orgulloso de haber contribuido de manera positiva a mi equipo,” comienza Ronald con una sonrisa, aunque consciente de que el camino para mejorar nunca termina. “También he aprendido nuevas habilidades en las oportunidades que he tenido, pero sé que debo seguir trabajando para aportar lo mejor de mí.” Este deseo constante de superación define a Ronald y se refleja en cada partido que juega.

Su reciente debut como lanzador ha sido uno de los momentos más destacados de su temporada. “Al ver que estábamos escasos de lanzadores, decidí entrenar para esa posición,” cuenta. “Disfruté mucho esa experiencia y estoy muy agradecido con el equipo por confiar en mí.” Asumir este nuevo rol no solo mostró su versatilidad, sino también su espíritu de sacrificio y disposición para ayudar donde el equipo más lo necesita.


Un equipo unido frente a la adversidad

Aunque Halcones está matemáticamente fuera de la pelea por los playoffs, Ronald destaca que el compromiso del grupo se mantiene intacto. “Nos mantenemos positivos, entrenamos duro y trabajamos para mejorar nuestras habilidades. Hay mucho compromiso dentro del equipo,” afirma con convicción. Sin embargo, señala un gran desafío que limita su preparación: la falta de un campo disponible permanentemente para entrenar. “Si tuviéramos un espacio fijo, podríamos sorprender a muchos. Es frustrante no contar con eso, porque afecta nuestra preparación.”

Pero pese a las dificultades, el ambiente dentro del equipo es motivo de orgullo para Ronald. “A pesar de la posición en la tabla, todos los domingos estamos presentes con buena actitud, dispuestos a disfrutar, pasarla bien y mostrar nuestra disciplina y compromiso,” asegura. Para él, los partidos dominicales son más que competencia: “Es un día para compartir como en familia, para desconectar de la rutina diaria.”


Más allá del softball: la persona detrás del jugador

Para conocer a Ronald fuera del campo, él mismo se describe con sencillez y calidez. “Soy trabajador, alegre, colaborador y muy familiar. En mis días libres disfruto salir con mi familia para desconectar y compartir momentos juntos.” Esta faceta humana explica en parte su éxito deportivo: la constancia y el equilibrio entre la vida personal y el deporte son claves en su desempeño.

Sus inicios en el softball tuvieron lugar en Valle Gran Rey, donde comenzó a jugar en amistosos con amigos. “Desde ese momento, el softball empezó a crecer mucho en San Sebastián,” recuerda con nostalgia. Además, su amor por los deportes viene desde niño, siendo un fiel seguidor de los Navegantes del Magallanes en Venezuela, país donde creció rodeado del béisbol.


Momentos para recordar y mirar hacia adelante

En medio de la temporada, Ronald destaca un recuerdo especial: “El partido que más disfruté fue cuando le ganamos a Los Ángeles.” Pero más allá de victorias o derrotas, valora la dedicación del equipo y el apoyo de los aficionados. “Estoy orgulloso de mis compañeros, de la entrega que hemos dado y agradecido por el apoyo de la familia, amigos y vecinos. El softball en La Gomera está creciendo, y hay mucho talento y futuro.”

De cara al próximo Torneo de Vallehermoso, Ronald se muestra optimista. “Vamos con la mejor actitud, disciplina y ganas de disfrutar del ambiente familiar y de la competencia sana.” Reconoce que el equipo se presenta unido y con deseos de crecer y hacerse notar en cada encuentro.

Sobre la posibilidad de ser seleccionado para el Juego de Estrellas, él responde con humildad y honestidad: “No creo que me seleccionen porque hay compañeros muy buenos, pero si me dan la oportunidad, la disfrutaré muchísimo.”


Un mensaje para el pasado y el futuro

Para cerrar esta charla inspiradora, Ronald reflexiona sobre su trayectoria y lo que aconsejaría a su “yo” del pasado: “Le diría que siga adelante, que aprenda cada día más, y que con humildad, disciplina y constancia se puede llegar más lejos y seguir haciendo buenos numeritos.”

Sin duda, Ronald Indriago es un ejemplo vivo de pasión y esfuerzo, que inspira no solo a su equipo Halcones, sino a toda la comunidad del softball en La Gomera.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Dani Fuster: “Piratas es mi familia y vamos a por el título”🎙️🏴‍☠️

Hay equipos que no solo se forman en torno a una pelota, un bate o una base. Hay equipos que se construyen con sacrificio, lealtad, identidad… y con el paso del tiempo, se convierten en familia. Piratas C.B.S. es uno de esos equipos. Y dentro de esa tripulación curtida en mil batallas, Dani Fuster es un veterano de los mares del softball canario, un referente tanto dentro como fuera del terreno de juego.

En esta temporada 2025 de la Liga Canaria de Softball Master +45, Piratas ocupa actualmente la cuarta posición, con un rendimiento que ha tenido altibajos, pero que conserva intactas las aspiraciones de un grupo que no baja los brazos.

“La valoración es buena, pero se puede y se debe mejorar. Empezamos con tres victorias consecutivas, pero en los últimos cuatro juegos solo conseguimos una más. Eso nos bajó a la cuarta posición, aunque tenemos un partido menos disputado”, nos comenta Dani con total honestidad, reflejando el análisis de un jugador que no se deja llevar por las estadísticas, sino por lo que ve y siente en el campo.

Pretemporada, confianza y áreas por reforzar

Los buenos arranques no son casualidad, y Dani lo tiene claro: el trabajo comienza mucho antes de que suene el primer bate en la liga.

“Una de las claves fue la pretemporada. Participamos en dos torneos, en uno fuimos campeones y en el otro subcampeones. Eso nos dio confianza y rodaje. Pero también dejó claro que debemos mejorar en defensa. Aunque no estamos bateando mucho a nivel colectivo, tenemos el potencial para explotar ofensivamente. Pero si no se ligan los batazos, la defensa tiene que mantenernos en el juego y evitar que se nos salga de control”.

Este equilibrio entre humildad y ambición marca el tono de toda la entrevista. Dani no vende humo, pero tampoco duda en reafirmar que el objetivo está al alcance.

De los naufragios a la estabilidad: una evolución a pulso

Hablar de la evolución de Piratas en los últimos años es, para Dani, recordar momentos en los que el barco se tambaleó. Hubo temporadas en las que el proyecto parecía hundirse, pero el compromiso colectivo lo sostuvo a flote.

“No ha sido un camino fácil. Cuando formábamos un equipo competitivo, por una u otra razón, se rompía. Y había que volver a empezar. Pero desde el año pasado dimos un gran paso. Hoy somos uno de los equipos favoritos. Y si logramos mantenernos unidos, estoy convencido de que alcanzaremos grandes cosas”.

No son palabras vacías. Dani habla desde la experiencia y con el peso de los años dedicados al equipo. Ha vivido de todo con Piratas, y hoy se nota que está disfrutando de una etapa diferente, más sólida, más madura.

El referente que no se rinde

A pesar de haber sufrido lesiones que podrían haber frenado a muchos, Dani se ha mantenido como uno de los pilares ofensivos del equipo. Su constancia, pasión y entrega lo mantienen vigente y como una de las amenazas más respetadas por los rivales.

“Gracias a Dios he podido mantenerme bien en todos los aspectos del juego, a pesar de algunas lesiones. La pasión y la constancia me han hecho seguir aportando. Y seguiré trabajando para que ese aporte sea aún mayor”.

No solo aporta con el bate o el guante. Dani es también una figura esencial en la directiva del equipo, uno de esos líderes que trabajan sin descanso también fuera del campo.

“Todos los que estamos en la directiva estamos implicados al 100%. Hacemos tanto el trabajo que se ve como el que no se ve, porque sabemos que para que Piratas llegue a lo más grande, hace falta compromiso total”.

Una meta común y un objetivo claro: ser campeones

Dani no duda al hablar de la meta del equipo: “Ser campeones”, dice con firmeza. No hay discursos vacíos ni rodeos. Saben lo que quieren y trabajan por ello. A nivel personal, su objetivo es más íntimo, más físico:

“Lo único que quiero es no lesionarme. Las metas que tengo son en lo colectivo”.

Es una frase que refleja su madurez deportiva. Ya no se trata de récords personales o números; se trata de sumar, de estar presente y de llegar con el equipo hasta el final.

Un grupo fuerte y nuevas piezas que encajan como anillo al dedo

Al preguntarle sobre el grupo actual, Dani no duda:

“Es el mejor equipo que hemos tenido. El ambiente es muy bueno. Ahora estamos pasando por un pequeño bache porque los resultados recientes nos han afectado un poco, pero eso es normal. Volveremos a la senda del triunfo y todo se estabilizará”.

Las nuevas incorporaciones también han sido un acierto esta temporada. Dani destaca la rapidez con la que se han adaptado y su impacto positivo:

“Tenemos tres jugadores nuevos que nos están aportando ofensiva, defensiva y actitud. Son cosas muy importantes. Lo mejor es que se han integrado en tiempo récord al grupo”.

Con una base sólida y refuerzos que suman, no es de extrañar que Dani vea con claridad el camino hacia los playoffs:

“Por supuesto. No me cabe ninguna duda de que estaremos allí compitiendo por el título”.

En cuanto a los rivales más duros, no se anda con rodeos:

“Cuba, actual campeón, y Baldíos, que fueron subcampeones. Esos son los equipos más fuertes de la liga”.

Más allá del softball: familia, ídolos y tiburones

Para Dani, Piratas no es solo un equipo. Es un sentimiento.

“Piratas es familia. Llevo ya varios años y, desde que llegué, me comprometí a que este equipo sea campeón. Es un reto personal… y estamos cerca”.

Fuera del campo, su gran pasión es su familia. Lo dice sin dudar: “Ellos son mi mundo”. Además, es un amante del deporte en general. Disfruta del béisbol, claro, pero también de muchas otras disciplinas.

Entre sus ídolos, menciona a Miguel Cabrera como referente en el béisbol. También admira a figuras como Michael Jordan, Rafa Nadal e Iker Casillas. Y cuando se trata de equipos, su corazón está con los Tiburones de La Guaira.

Un mensaje claro para la afición

Antes de cerrar la entrevista, Dani se dirige directamente a los seguidores del equipo y a los lectores de Numeritos de Canarias, con un mensaje lleno de energía y agradecimiento:

“Gracias por el apoyo que nos dan en este deporte que tanto amamos. Nosotros, de la mano con ustedes, seguiremos haciendo crecer este juego y lo pondremos en el sitio que se merece. Piratas viene con todo. Así que pronto nos verán levantando el título”.

Y como es tradición en el equipo, Dani se despide con un grito que resuena como un lema, como una promesa… y como una advertencia para los rivales:

¡Eeehhhhh 1, 2, 3… PIRATAS!

The Goats: Orgullo de Fuerteventura y embajadores del Softball Canario. Luís Martínez – Jake.🎙️

En una isla marcada por su identidad única y su naturaleza indomable, The Goats ha sabido construir mucho más que un equipo: ha creado una familia, una comunidad y un símbolo deportivo para Fuerteventura. Con una base sólida, una dirección comprometida y un grupo humano apasionado por el softbol, este club se ha convertido en un ejemplo de lo que el deporte puede lograr cuando se combina con visión, trabajo y corazón.

Detrás del impulso de este ambicioso proyecto está Luis Martínez de Paula, más conocido en el terreno de juego y artístico como Jake Williams, quien no solo dirige, sino que también juega, lidera y representa a un equipo que ha sabido conquistar tanto el respeto de sus rivales como el cariño de su afición.

Del Caimán al liderazgo: el nacimiento de una nueva historia

Los orígenes de The Goats están marcados por decisiones valientes y un deseo de renovación.

“El equipo The Goats nació a raíz de la separación del equipo Caimán Verde. Muchos jugadores ya no querían formar parte de ese club. Junto a otros compañeros formamos Cubanos, pero con el tiempo ese equipo fue perdiendo energía. Fue entonces cuando decidí involucrarme de lleno y cambiarle el nombre”, relata Luis.

Ese cambio de nombre no fue casual. Refleja el deseo de reconstruir una identidad y generar una nueva motivación para el grupo.

“Estábamos buscando nombres entre todos. Nunca se me olvida cuando Fer dijo ‘The Goats’. Me encantó. Es perfecto para nosotros y representa muy bien a nuestra isla, ya que las cabras son una de las insignias de Fuerteventura”.

El nombre se convirtió en símbolo, y el símbolo en inspiración. Desde entonces, The Goats (Las Cabras de Fuerteventura) se ha consolidado como una fuerza emergente en el panorama del softbol canario.

Una alianza digital que impulsa el proyecto

La incorporación de The Goats a Numeritos de Canarias marcó un antes y un después en la gestión del equipo. Para Luis, el impacto es más que positivo:

“Significa una buena oportunidad para estar al día con los promedios, el pitcheo, las estadísticas… Numeritos desempeña una labor increíble al digitalizar toda nuestra información. Estamos contentísimos de formar parte de esta familia, que además es muy profesional y mantiene al público siempre actualizado”.

En un entorno deportivo que exige cada vez más visibilidad y organización, esta colaboración ha sido clave para consolidar la imagen del equipo y atraer el interés de otros clubes y seguidores.

Estilo, identidad y filosofía competitiva

Definir a The Goats en pocas palabras no es tarea fácil. Sin embargo, Luis lo resume con claridad:

“Nuestro estilo de juego es exclusivo y único. El nivel de nuestros jugadores es muy alto, aunque en este deporte siempre se aprende algo nuevo cada día”.

No se trata solo de talento, sino también de actitud. La disciplina, la constancia y el compañerismo son pilares fundamentales para este grupo que ha sabido crecer enfrentando retos importantes.

Entre sus metas destaca un calendario lleno de desafíos:

“Queremos ganar el torneo Leo Leal en Costa Adeje, llegar a la final de la Liga Federada Canaria y representar a Canarias a nivel nacional. Además, en agosto tenemos otro torneo donde intentaremos traer el trofeo a casa”.

Retos logísticos y éxitos tempranos

Uno de los mayores desafíos fue la participación en la liga federada durante 2024, que exigía constantes desplazamientos interinsulares:

“Cada fin de mes teníamos que viajar 21 jugadores federados a otra isla. Fue un gran reto, pero lo logramos. Disputamos la final en Gran Canaria en nuestro primer año”.

Ese esfuerzo colectivo no solo fortaleció al grupo, sino que también reforzó la idea de que, con voluntad y trabajo, todo es posible.

Una familia dentro y fuera del campo

Más allá de lo deportivo, The Goats es una verdadera familia. Así lo vive Luis, que destaca la implicación emocional del grupo:

“Todos los jugadores son especiales. Los considero parte de mi familia. Siempre estoy disponible para ellos, y ellos para mí. Me gustaría dar un reconocimiento especial a mis hermanos Yoilan, Pachy y Pedro, que me ayudan mucho cuando no puedo estar por temas laborales”.

Esa unión se refleja en el campo, donde la química del equipo es evidente en cada jugada y celebración.

Inspiración para las nuevas generaciones

La repercusión del equipo en la isla ha sido muy positiva. El softbol, un deporte aún en crecimiento, ha comenzado a llamar la atención de jóvenes curiosos y nuevas promesas.

“Muchos chicos que jugaban al fútbol ahora nos ven y sienten curiosidad. Hemos comenzado a despertar el interés de la nueva generación. Además, el apoyo del Cabildo, el Ayuntamiento de La Oliva, el alcalde y la Concejalía de Deportes ha sido clave para seguir creciendo”.

The Goats no solo compite, también siembra.

Softbol y música: pasión sin límites

Luis no es solo un dirigente comprometido. Su otra faceta, la musical, lo lleva a los escenarios bajo el nombre artístico de Jake Williams.

“Cuando tus dos pasiones van de la mano, siempre encuentras tiempo. Para mí no es ningún impedimento”.

Ese equilibrio entre el arte y el deporte ha sido parte de su éxito como líder de un proyecto que no se detiene.

El futuro: más deportes, más comunidad, más Fuerteventura

Luis sueña con expandir la marca The Goats más allá del softbol:

“Me gustaría que no solo existiera The Goats Softbol, sino también equipos de baloncesto, fútbol u otras disciplinas deportivas”.

Con un espíritu comunitario fuerte, el equipo también busca reforzar la competencia local. Actualmente participan en la Liga de Softbol Modificado y disputan amistosos semanales:

“Intentamos jugar lo máximo posible. En el futuro queremos organizar nuestra propia liga aquí en Fuerteventura y lanzar un gran torneo en septiembre”.

Sobre el inminente desafío internacional en Adeje, Luis es claro:

“Entrenamos martes y jueves, y luego aplicamos todo en los partidos amistosos. Nuestro objetivo es clasificar a la semifinal y luego luchar por la final. Ese torneo será clave para medir nuestro verdadero nivel”.

Un mensaje final para toda Canarias

Para cerrar, Luis deja un mensaje claro y sincero para todos los que siguen a Numeritos de Canarias y se acercan por primera vez a conocer al equipo:

“Nada, mi gente, espero que sigan disfrutando de nuestros juegos y que nos sigan apoyando como club. ¡Se les quiere! THA GOATS”.

The GOATS a por el Torneo de Adeje🏆

The Goats: el invicto de Fuerteventura que llega a Adeje con paso firme y ofensiva demoledora.

Desde la isla de Fuerteventura, el equipo The Goats llega a la III Copa Internacional Isla de Tenerife Costa Adeje con un presente prometedor y una carta de presentación imbatible: marchan invictos en la liga modificada de softball con una marca perfecta de 4 ganados y 0 perdidos, y han mantenido su ritmo competitivo a través de partidos amistosos que les han servido para afinar su maquinaria.

Afiliados a Numeritos de Canarias, The Goats son uno de los equipos que mejor representa la pasión y el crecimiento del softball en el archipiélago. Su desempeño hasta ahora no es fruto del azar, sino del trabajo constante, el talento repartido en su plantilla y una química grupal que se nota desde el primer lanzamiento hasta la última jugada.

El calendario de Adeje: rivales y horarios para medir su potencial.

The Goats tendrán un desafío importante en la Copa Internacional Isla de Tenerife Costa Adeje, enfrentándose a tres rivales exigentes en la fase de grupos. Según el calendario oficial, sus partidos se celebrarán en las siguientes fechas y horarios:

  • Viernes 16 de mayo

    • 14:40 h – Toros vs The Goats (Campo A)

    • 20:30 h – Padres vs The Goats (Campo C)

  • Sábado 17 de mayo

    • 09:10 h – The Goats vs Plátano Power (Campo B)

Este grupo promete intensidad desde el inicio. Toros es un equipo combativo y con jugadores experimentados; Padres destaca por su agresividad en ofensiva y su velocidad en bases, mientras que Plátano Power ha sido catalogado como uno de los favoritos para este torneo. The Goats deberán mostrar su temple, adaptabilidad y confianza colectiva para hacerse notar.

Este exigente itinerario obliga a tener una plantilla equilibrada, capaz de sostener el ritmo competitivo durante dos días intensos. La profundidad de su roster y la experiencia ganada en partidos amistosos podrían ser claves para avanzar en el torneo.

Una ofensiva temible: poder y consistencia al bate

The Goats han mostrado un rendimiento ofensivo sobresaliente en lo que va de temporada. El equipo promedia un impresionante .492 de bateo colectivo, con 61 imparables en 124 turnos, incluyendo 9 cuadrangulares, 12 dobles y 3 triples. Es decir, más del 49% de sus turnos terminan en hit. Esta eficiencia ofensiva ha sido una de las claves del dominio que han ejercido en la liga modificada de Fuerteventura.

Su alineación presenta profundidad y equilibrio, con jugadores capaces de producir desde cualquier parte del orden al bate. Además de su talento individual, The Goats han demostrado gran inteligencia situacional: saben cuándo hacer contacto, cuándo buscar el batazo largo, y cómo presionar a los lanzadores rivales desde temprano en el juego.

Entre sus bateadores más letales se encuentran:

  • Leonardo Jesús Salvia González, con un espectacular .846 de promedio, 11 hits en 13 turnos, 3 dobles, 2 cuadrangulares y 10 carreras impulsadas. Sin duda, el gran referente ofensivo del equipo.

  • Lenier Pérez Benavides, otro bateador explosivo con .667 de AVG, 8 hits, 2 triples y 6 remolcadas. Su capacidad para generar extrabases lo convierte en una amenaza constante.

  • Eugenio Antonio Polanco Mercedes, que combina poder y disciplina, con promedio de .667, 4 hits en 6 turnos, 3 carreras anotadas y ninguna vez ponchado. Su consistencia al bate y aporte como lanzador lo hacen un jugador integral.

  • Darlin Esteban Pinales de la Rosa, que suma 2 jonrones, 6 anotadas y 8 impulsadas con promedio de .545. Un bateador de impacto que suele aparecer en los momentos más importantes.

  • Rubén Alberto Hernández Hernández, con 2 jonrones, .455 de promedio y 5 impulsadas. Un bateador con poder que aporta solidez en el corazón del lineup.

A esta lista se suman bateadores de aporte constante como Gustavo Enrique González Bello (.500), Maidin Gómez (.600), Luis Guillermo Martínez Paula (.500) y Evel Anchon Céspedes, quien en solo 2 turnos ha producido 2 hits, incluyendo un triple. Su banco también aporta y demuestra que The Goats no dependen solo de sus estrellas.

Lanzadores efectivos que cumplen con su rol.

Aunque la ofensiva es su principal carta, The Goats también han sabido construir victorias desde el montículo. Su efectividad colectiva es de 4.48 de ERA en 25 entradas lanzadas, con solo 4 boletos otorgados. Su cuerpo de lanzadores combina brazos experimentados y otros en ascenso que cumplen con su labor.

  • Eugenio Antonio Polanco, además de destacar al bate, ha sido el principal brazo del equipo, con 14 entradas lanzadas, 2 victorias y una ERA de 3.50. Su doble rol lo hace vital.

  • José Luís Díaz Díaz, con 7 entradas lanzadas y una ERA de 5.00, aporta solidez como segunda opción. Su control y temple lo convierten en una pieza importante para mantener la estabilidad en los encuentros.

  • Yusniel Naranjo Leal también suma 4 innings con un ERA de 7.00, manteniendo la rotación activa y funcional. Es un brazo en crecimiento que puede sorprender en momentos clave.

El equilibrio entre ofensiva poderosa y pitcheo confiable ha sido la fórmula ganadora que los mantiene en lo más alto. En torneos intensos como el de Adeje, contar con más de una opción desde la lomita puede marcar la diferencia.

Preparación constante, identidad de grupo y ambición en el horizonte.

Uno de los secretos del éxito de The Goats ha sido su actividad continua, no solo en su liga oficial, sino también a través de encuentros amistosos que les han permitido mantener la forma, probar estrategias y reforzar la cohesión interna. Esa regularidad competitiva les da una ventaja frente a otros conjuntos que han tenido menos ritmo de juego.

Además, el grupo se caracteriza por tener una identidad clara: juego agresivo en bases, defensa concentrada y una ofensiva que no perdona errores del rival. La comunicación fluida entre sus jugadores, el liderazgo compartido y el espíritu de equipo los hacen fuertes incluso cuando el marcador se aprieta. The Goats no solo juegan bien, también compiten con intensidad.

El nombre «The Goats» no es casualidad; refleja un equipo que aspira a ser el mejor, a dejar huella y a jugar con determinación. Su enfoque es profesional, pero su esencia es la de un grupo de amigos que disfruta cada partido como si fuera una final. Y esa combinación los hace peligrosos.

El reto en Adeje: seguir invictos ante la élite.

El torneo de Adeje supone un nuevo desafío: medirse ante equipos de toda Canarias y de nivel internacional. Pero si algo ha demostrado The Goats en este inicio de temporada es que están listos para competir con los mejores. La Copa es el escenario ideal para poner a prueba su poderío y demostrar que el invicto no es casualidad, sino consecuencia de una filosofía de trabajo y compromiso.

El grupo está motivado, con los pies en la tierra pero la mirada puesta en lo más alto. Saben que el camino no será fácil, pero tienen las herramientas y el hambre necesarias para sorprender. Ya han ganado respeto en su liga, ahora van por reconocimiento en toda Canarias.

Desde Numeritos de Canarias confiamos en que The Goats seguirán dándonos alegrías, batiendo marcas y representando a Fuerteventura con orgullo.

¡Mucho éxito en Adeje y que sigan con esta gran racha!

Centrales rumbo al Torneo de Adeje 🏆

Centrales llega encendido al torneo de Adeje con grandes refuerzos y la moral en alto

El equipo Centrales, uno de los conjuntos afiliados a Numeritos de Canarias, se prepara para afrontar con ilusión y ambición la III Copa Internacional Isla de Tenerife Costa Adeje, un torneo que se ha convertido en una de las grandes citas del softball en las Islas. Con partidos frente a rivales exigentes y la mirada puesta en llegar lo más lejos posible, el conjunto llega con el ánimo en alza y con la motivación propia de quienes creen en su talento y capacidad de competir.

Los días 16 y 17 de mayo marcarán la ruta de Centrales en esta competencia. El calendario no da tregua: comenzarán su participación el viernes 16 con un doble compromiso.

  • A las 11:10 horas se medirán al equipo Canarias en el Campo A.
  • A las 13:30 horas, se enfrentarán a los Astros en el Campo B.
  • El sábado 17, a las 12:40 horas, cerrarán su fase de grupos ante uno de los favoritos, la poderosa Máquina G.

Tres partidos en dos días que exigirán el máximo del plantel en cuanto a enfoque, condición física y profundidad en el roster.

Una victoria reciente que reafirma su buen momento

Centrales llega a este torneo internacional en un momento de forma muy positivo. En su última presentación en la Gomera Softball League, el equipo arrolló a los Titanes con un marcador de 20-5. Este resultado no solo reforzó su posición en la tabla, sino que también evidenció el gran nivel ofensivo que está alcanzando el conjunto, así como la confianza con la que están jugando sus piezas clave.

Este rendimiento no es casualidad. Centrales ha demostrado ser un equipo con profundidad en su lineup, bateo oportuno y jugadores que pueden cambiar el rumbo de un partido con una sola jugada. La victoria ante Titanes también sirvió para probar variantes y consolidar automatismos que serán vitales en la Copa de Adeje.

Refuerzos clave para un torneo de alto calibre

Consciente de la exigencia del certamen, Centrales ha incorporado a dos refuerzos de lujo procedentes precisamente de Titanes: Jesús Reque y Andrés López. Jesús, jardinero de gran velocidad y lectura defensiva, aportará seguridad en los exteriores y amenaza en la parte baja del lineup. Andrés, por su parte, se suma como lanzador, aportando profundidad al cuerpo de pitcheo, una de las claves en torneos con partidos seguidos en tan corto plazo.

Ambos jugadores conocen bien el nivel de la competencia y su adaptación al grupo ha sido rápida, gracias al buen ambiente del equipo y a la experiencia compartida en la Gomera Softball League.

Un lineup temible respaldado por números

Las estadísticas de Centrales en la liga oficial no dejan lugar a dudas: el equipo está encendido al bate. Promedian .286 como conjunto, con 65 imparables en 227 turnos y nada menos que 14 cuadrangulares. El poder está repartido a lo largo del lineup, haciendo de Centrales un equipo difícil de enfrentar.

Entre los bateadores más destacados está:

  • David Duharte Pérez: Uno de los pilares del equipo, con promedio de .471, 2 jonrones y 9 carreras impulsadas. Su consistencia y experiencia lo convierten en un referente dentro y fuera del campo.

  • Kevin Andrés Saavedra Zúñiga: Líder en jonrones del equipo con 4 vuelacercas y promedio de .444. Además, ha impulsado 9 carreras, mostrando gran capacidad de resolución.

  • Anderson Trujillo Reinaldo: Otro de los hombres claves, con 3 HR, .417 de promedio y que también puede tener un rol importante como lanzador. Un jugador todoterreno.

  • Yunior Toledo Gutiérrez y Lázaro Díaz Suárez: Ambos han aportado 3 cuadrangulares cada uno, demostrando poder y regularidad en momentos decisivos.

  • Yendry Páez Vega: Con pocos turnos al bate, ha impactado de forma directa con promedio de .500 y 2 HR. Su rendimiento explosivo es una carta más para el mánager.

En cuanto al pitcheo, Centrales cuenta con Edilio José Marín como brazo principal con 5 victorias y solo una derrota. Aunque su ERA de 5.89 puede parecer elevada, su experiencia y resistencia son claves en un formato de torneo exigente. Kevin Saavedra también ha tenido apariciones como lanzador, sumando innings importantes. Con la incorporación de Andrés López, el cuerpo de lanzadores gana en profundidad y estrategia.

Una oportunidad para hacer historia

Para Centrales, este torneo representa mucho más que una serie de partidos. Es una oportunidad de medirse ante equipos de alto nivel, demostrar que están preparados para retos mayores y representar con orgullo el trabajo que están haciendo en la Gomera Softball League.

El compromiso, el esfuerzo colectivo y el respaldo de sus seguidores serán factores determinantes. La unión del grupo, la mezcla de veteranos y jóvenes y el liderazgo desde el dugout son las armas con las que Centrales intentará dejar huella en Adeje.

Desde Numeritos de Canarias, nos sentimos orgullosos de contar con este equipo como parte de nuestra familia y les deseamos el mayor de los éxitos. Que disfruten cada jugada, que compitan con pasión y que hagan vibrar a su afición.

¡Vamos Centrales!

“Centrales es una familia dentro y fuera del terreno”- Sandy Álvarez🎙️

Entrevista a Sandy Álvarez, jardinero central e integrante del cuerpo técnico del equipo Centrales.

En esta ocasión conversamos con Sandy Álvarez, jardinero central del equipo Centrales, uno de los referentes del grupo tanto dentro como fuera del terreno. Actualmente recuperándose de una cirugía en su rodilla, Sandy es ejemplo de compromiso y amor por el deporte. Pese a la lesión, ha seguido activo con el equipo, aportando desde el banquillo y apoyando al cuerpo técnico. Nos comparte su visión sobre el equipo, la competición en la Gomera Softball League y las próximas citas deportivas donde espera regresar al 100%.


1. ¿Cómo te encuentras físicamente en este momento? ¿Cómo ha sido el proceso de recuperación y qué sensaciones tienes al volver poco a poco a la acción?

Me siento bien, con muchas ganas de volver al mismo nivel que tenía antes de mi cirugía. Es cierto que el proceso de esta lesión es largo, pero con paciencia y una buena recuperación, estoy convencido de que volveré incluso mejor.

2. Aunque has estado fuera por lesión, te hemos visto activo apoyando al equipo. ¿Cómo valoras la situación actual de Centrales en la liga?

El equipo de Centrales comenzó muy bien la liga, ganando tres partidos seguidos. Luego tuvimos una mala racha con tres derrotas, pero recientemente hemos vuelto a la senda victoriosa. En lo personal, siempre apoyo al equipo, incluso si no puedo jugar. Amo este deporte tanto que lo importante para mí es formar parte del equipo, esté en el terreno o no.

3. ¿Qué destacarías del grupo humano que conforma el equipo? ¿Cómo ves la unión y el compromiso de los compañeros?

La unión y el compromiso son dos de las cosas que más caracterizan a Centrales. Creo que somos una familia, dentro y fuera del terreno.

4. Desde tu experiencia y cercanía con el cuerpo técnico, ¿En qué aspectos crees que ha mejorado Centrales esta temporada?

Hemos mejorado principalmente en el compromiso como equipo. A pesar de las bajas por lesiones, el grupo ha sabido sobreponerse y seguir compitiendo.

5. ¿Hay algún jugador dentro del equipo que te haya impresionado especialmente por su rendimiento en lo que va de temporada?

Sí, especialmente los nuevos fichajes. En particular, Arcángel ha rendido muy bien y ha impresionado con su desempeño.

6. ¿Qué opinas de la Gomera Softball League como competición? ¿Cómo valoras el nivel de juego y el crecimiento del torneo?

Creo que como liga todavía debemos seguir creciendo. Hay que seguir trabajando para que este deporte sea cada día mejor.

7. Centrales se ha caracterizado por tener una afición fiel y por crear un ambiente muy familiar al finalizar los partidos. ¿Qué significa para ti esa conexión con los seguidores?

El ambiente familiar es una de las cosas más bonitas que tiene este equipo. Son experiencias únicas, y para mí es muy especial disfrutar de esa afición, en especial de mi madre, a quien amo profundamente.

8. Más allá del campo, cuéntanos un poco sobre ti: ¿Cómo empezaste en el softball y qué representa este deporte en tu vida?

Este deporte representa algo muy bonito y único para mí. Practico Béisbol desde los 7 u 8 años y participé en muchas competiciones infantiles en todas las categorías. Sin embargo, fue en La Gomera donde jugué softball por primera vez en mi vida adulta, después de casi 20 años sin practicarlo. Ha sido como revivir un sueño.

9. ¿Cuáles son tus aspiraciones personales para lo que queda de temporada en la Gomera Softball League?

Disfrutar al máximo cada domingo hasta el final de la liga, porque no sé si podré estar presente en futuras ediciones.

10. En el próximo torneo de Vallehermoso, podrías volver a la acción de forma completa. ¿Qué expectativas tienes para esa competición y qué significa para ti poder estar de vuelta?

Espero estar al nivel y dar lo mejor de mí. Me gustaría cumplir todas mis expectativas como pelotero, y ojalá ese torneo se convierta en un día inolvidable.

11. Centrales también estará presente en la Copa Internacional de Softball en Adeje. ¿Qué nos puedes contar sobre la preparación del equipo y qué esperan de esa cita?

El equipo se está preparando de la mejor manera posible. La mayoría de los jugadores han estado entrenando con intensidad para dar un buen nivel. Es un torneo que nos apasiona mucho y esperamos estar a la altura.

12. Si pudieras elegir enfrentarte a un equipo específico en la Copa de Adeje o en los PlayOffs, ¿a cuál sería y por qué?

La verdad, no te sabría decir un equipo en específico. Todos tienen muy buen nivel.

13. ¿Tienes algún equipo favorito? Ya sea de Grandes Ligas u otra liga internacional.

Sí, tengo tres equipos que amo mucho: en primer lugar, el equipo Cuba (la selección nacional); en segundo lugar, Villa Clara; y en tercero, los Yankees de Nueva York.

14. ¿Hay algún jugador —nacional o internacional— que admires o que te inspire en tu forma de jugar?

Mi pelotero favorito siempre ha sido Víctor Mesa. Para mí, el mejor center field que he visto. Puede que haya otros mejores, pero él es el que más me ha impresionado.

15. ¿Qué significa para ti llevar la camiseta de Centrales y representar a este equipo dentro y fuera del campo?

La camiseta de Centrales me representa mucho, porque lleva los colores de mi país y de las provincias centrales. Representar a este equipo es una ilusión y una experiencia única. Como siempre digo: es un sueño nuevamente vivido.


 

Sandy Álvarez es ejemplo de entrega, amor por el juego y compromiso con los suyos. Su regreso será sin duda una gran noticia para Centrales y para todos los que disfrutamos de la Gomera Softball League. Con humildad y pasión, demuestra que formar parte de un equipo es mucho más que jugar: es vivirlo.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Luisdany García gana otra mención como MVP.🏆

Luisdany García, el «Juan Soto Cubano» que llena de alegría al equipo Mantarrayas del Valle

En el deporte, hay momentos y personas que marcan la diferencia. En la Liga Gomera de Softball, uno de esos nombres que empieza a dejar huella con fuerza propia es el de Luisdany García. Su energía, entrega y carisma han convertido su presencia en el terreno en un verdadero espectáculo para los aficionados y una inspiración para sus compañeros. Esta es la historia de cómo un jugador puede transformar un equipo, no solo con talento, sino también con alegría.

En el terreno de juego, hay jugadores que destacan por su técnica, otros por su liderazgo, y algunos, como Luisdany García, por su capacidad de contagiar alegría y energía positiva a todo un equipo. Catcher del equipo de Mantarrayas del Valle, Luisdany no solo ha sido una pieza clave en el rendimiento deportivo del conjunto, sino también un motor emocional que impulsa a sus compañeros con su carisma y estilo inconfundible.

Luisdany llegó esta temporada procedente del equipo Halcones, y desde su incorporación, no ha hecho más que sumar en todos los aspectos. Su rápida adaptación y entrega en el terreno lo han llevado a ganarse el respeto de sus compañeros y aficionados, al punto de haber sido reconocido ya en tres ocasiones como MVP del encuentro.

En su más reciente actuación, Luisdany tuvo un rendimiento estelar que justificó plenamente su tercer MVP: en cuatro turnos al bate conectó tres imparables, incluyendo un jonrón, que además lo coloca como el líder en cuadrangulares del equipo. Aportó dos carreras anotadas y cuatro impulsadas, consolidando su importancia tanto ofensiva como emocional para Mantarrayas del Valle.

Conocido cariñosamente por sus compañeros como el «Juan Soto Cubano», Luisdany ha adoptado uno de los gestos más emblemáticos del béisbol moderno: el famoso Shuffle que realiza el reconocido pelotero Juan Soto. Cada vez que Luisdany lo ejecuta, no solo enciende al público y al banquillo, sino que también recuerda a todos que el softball también es pasión, alegría y espectáculo.

Este gesto, que combina movimiento, confianza y diversión, se ha convertido en símbolo del buen ambiente que se respira en Mantarrayas del Valle. No es casualidad que el equipo viva uno de sus mejores momentos en lo deportivo y en lo humano. Las risas, las bromas y los momentos de compañerismo dentro y fuera del campo han forjado una química especial que se traduce en resultados positivos.

Luisdany no solo brilla por su talento tras el plato, sino también por su capacidad de unir al grupo. Su actitud demuestra que en este deporte, cuando se juega con alegría, las cosas simplemente fluyen mejor. El softball, como la vida, se disfruta más cuando se vive con pasión y sonrisas, y él es el mejor ejemplo de ello.

Con jugadores como Luisdany García, el softball en Canarias no solo gana en nivel competitivo, sino también en alma. Porque detrás de cada jugada, hay una historia, una personalidad, y en este caso, un baile que ya forma parte de la identidad de los Mantarrayas del Valle.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Yunior Toledo, jugador destacado de Centrales-MVP🏆

Yunior Toledo, el zurdo cubano que se lució con poder y alegría en la victoria de Centrales.

Cuando un equipo se enfrenta al mejor cuerpo de picheo de la liga, lo habitual es esperar un partido cerrado, reñido y con pocas carreras. Pero el equipo Centrales rompió todos los pronósticos y salió al terreno con un bateo arrollador que le permitió imponerse por un contundente 20-5 ante Titanes, un rival que llegaba como favorito por la profundidad y calidad de sus lanzadores. En medio de esta gran victoria, hubo un nombre que brilló con fuerza propia: Yunior Toledo.

Yunior, primera base titular y figura del equipo, firmó una jornada memorable en el terreno. Conectó tres imparables en cuatro turnos, incluyendo un doble y dos jonrones, lo que le valió para anotar tres carreras y remolcar otras cuatro. Su actuación no solo fue determinante para el triunfo, sino que además lo colocó automáticamente como el MVP del encuentro, reconocimiento que obtiene por primera vez esta temporada.

Desde que se cantó la voz de «play ball», Yunior se mostró enfocado, seguro y confiado en el plato. A medida que avanzaba el juego, cada uno de sus batazos encendía aún más el entusiasmo en el banquillo de Centrales, que celebraba con alegría cada conexión del zurdo cubano. Su poder fue clave para abrir el marcador y luego ampliar la diferencia ante un rival que, pese a su potencial, no pudo contener el vendaval ofensivo.

Pero si algo caracteriza a Yunior, además de su capacidad para conectar bueno batazos, es su actitud alegre y cercana con sus compañeros. En esta ocasión, el ambiente en el equipo fue especialmente distendido y divertido. El jugador David Duharte, también de gran desempeño en el encuentro, fue uno de los que más destacó, generando una simpática “competencia” interna por el MVP. Las bromas no faltaron entre turnos y en la celebración posterior: todos sabían que el premio estaba entre Yunior y David, y eso solo aumentó la química entre los jugadores.

Al final, fue Yunior Toledo quien se llevó el reconocimiento, entre aplausos, bromas y su frase de marca registrada: “¡Qué tallita!”, una expresión cubana que ya se ha vuelto habitual en los juegos de Centrales y que resume a la perfección el estilo y la personalidad de este jugador: carismático, auténtico y con un swing que habla por sí solo.

Este MVP no es solo un premio individual, sino un reflejo del buen momento que vive el equipo. Centrales ha encontrado en Yunior una figura capaz de liderar dentro y fuera del terreno, aportando con su bate y también con su energía. Su conexión con los compañeros, su sentido del humor y su entrega en cada jugada, hacen que su impacto vaya mucho más allá de las estadísticas.

Con figuras como Yunior Toledo, el softball en Canarias sigue sumando talento, pasión y espectáculo. Porque cuando un jugador logra combinar poder, humildad y alegría, el deporte se disfruta de otra manera. Y eso, sin duda, es «una tallita» que vale oro.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

«¡Todos quieren a Helsley! El cerrador más buscado de la MLB»🔥

Ryan Helsley, el cerrador de los Cardinals que todos quieren: ¿se avecina un gran traspaso en la MLB?

Con el mercado de traspasos de mitad de temporada acercándose, los rumores se intensifican en las Grandes Ligas. En medio de ese torbellino de especulaciones, un nombre suena con más fuerza que nunca: Ryan Helsley, el cerrador de los St. Louis Cardinals. Su gran rendimiento en esta primera mitad del año lo ha convertido en uno de los brazos más codiciados por los equipos con aspiraciones de postemporada.


Un brazo de élite que marca la diferencia

Ryan Helsley ha demostrado esta temporada que es mucho más que un cerrador eficaz: es una garantía en los innings finales. Su recta que supera las 100 millas por hora, combinada con una curva poderosa y un slider venenoso, le ha permitido mantener una efectividad de 2.05 y acumular ya 11 salvamentos en lo que va de campaña.

Con más de 25 ponches en menos de 20 innings, el derecho de 29 años está entre los líderes de la Liga Nacional en métricas avanzadas como FIP y WHIP. Además, ha demostrado temple en momentos clave, manteniendo la calma incluso ante ofensivas explosivas como las de Atlanta o Philadelphia.


El contexto de los Cardinals: ¿reconstrucción o intento de resurgir?

St. Louis ha tenido una temporada irregular. Con múltiples bajas, problemas de consistencia y una división Central cada vez más competitiva, el equipo se encuentra en una posición complicada. Y es justo ahí donde aparece la pregunta clave: ¿deberían los Cardinals negociar a uno de sus activos más valiosos antes de la fecha límite?

La directiva se enfrenta a un dilema clásico: reconstruir a través de un traspaso que traiga prospectos de calidad, o mantener a Helsley como piedra angular de un futuro competitivo. Pero lo cierto es que varios equipos de peso han tocado la puerta, sabiendo que un cerrador dominante puede ser la diferencia entre una eliminación temprana y una Serie Mundial.


Equipos interesados: los tiburones rondan

Según reportes recientes de MLB Network y The Athletic, los Yankees, Dodgers, Orioles y Rangers están siguiendo muy de cerca a Helsley. Todos ellos necesitan reforzar su bullpen para la recta final de temporada y saben que no hay muchas opciones tan sólidas como el lanzador de los Cardinals.

Los Orioles, por ejemplo, perdieron a su cerrador estrella Félix Bautista por lesión y están en plena carrera por mantenerse en lo alto del Este de la Americana. Por su parte, los Dodgers y Yankees quieren profundidad y calidad para cerrar partidos en octubre.

Y lo más importante: Helsley está bajo control contractual hasta 2026, lo que eleva aún más su valor en el mercado, ya que no sería un simple alquiler de media temporada.


¿Qué decidirá St. Louis?

El futuro inmediato de Ryan Helsley depende de lo que los Cardinals consideren como su mejor estrategia a largo plazo. Si apuestan por un reinicio parcial, podrían obtener un paquete generoso de jóvenes talentos. Pero si aún creen que pueden competir en 2025 con su núcleo actual, probablemente se lo queden como pieza fundamental del bullpen.

Además, Helsley ha expresado su deseo de competir por títulos, aunque no ha presionado públicamente por una salida. «Estoy enfocado en hacer mi trabajo, donde sea que me toque», comentó recientemente a los medios.


¿Y tú qué opinas?

¿Crees que Ryan Helsley será traspasado antes de la fecha límite? ¿Qué equipo lo necesita más? ¿Debe St. Louis pensar a futuro o pelear el presente?

Déjanos tu comentario en Numeritos de Canarias y comparte este artículo con tus amigos amantes del béisbol. ¡Sigue nuestra nueva sección MLB para estar al tanto de las estrellas, rumores y movimientos más calientes de la temporada!

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

«¡Grand Slam y gloria! Gabriel Moreno sacude a los Dodgers»🦾

Gabriel Moreno deslumbra con un grand slam y lidera la victoria de los D-backs ante los Dodgers

La jornada de este 8 de mayo en la MLB nos dejó uno de los momentos más espectaculares de la semana, cortesía de un joven talento que sigue escalando peldaños en su carrera: Gabriel Moreno. El receptor venezolano de los Arizona Diamondbacks conectó un poderoso grand slam que no solo cambió el destino del partido frente a los Dodgers de Los Ángeles, sino que también confirmó que está listo para asumir un rol protagónico en su equipo.


Un batazo inolvidable ante uno de los grandes

Con el partido igualado y las bases llenas, Moreno no desaprovechó la oportunidad y envió la pelota más allá de la barda en el Chase Field. El estadio estalló en euforia mientras el receptor recorría las bases con una sonrisa de satisfacción. Fue su primer grand slam en las Grandes Ligas, un hito personal que también significó una victoria crucial para los D-backs ante un rival directo.

“Siempre sueño con estos momentos. Estoy agradecido con Dios y con mis compañeros por darme la oportunidad”, comentó Moreno después del juego, visiblemente emocionado.

Su cuadrangular con bases llenas fue clave en el triunfo por 7-3 ante los Dodgers, y dejó claro que Gabriel no solo está en la MLB para aprender, sino para marcar diferencia.


Un talento que no deja de crecer

Moreno, de 24 años, llegó a Arizona tras un traspaso con los Toronto Blue Jays que, en su momento, generó dudas entre algunos analistas. Sin embargo, su evolución ha sido constante. A pesar de su juventud, demuestra una gran madurez detrás del plato, guiando a sus lanzadores con inteligencia y asumiendo el reto de manejar un cuerpo de pitcheo joven pero ambicioso.

A la defensiva, su capacidad para controlar el juego de carrera y su agilidad en bloqueos ya lo colocan entre los receptores más completos de la liga. Pero es su bate —rápido, técnico y con poder emergente— el que empieza a hacerlo brillar con más intensidad.

En lo que va de temporada, Moreno ha incrementado su promedio de bateo y su OPS, y ahora, con este grand slam, ha dejado una clara muestra de lo que puede aportar en momentos de presión.


Arizona se ilusiona con sus jóvenes

La victoria ante los Dodgers no solo suma en la tabla, sino que alimenta la confianza de un equipo que, sin hacer demasiado ruido, aspira a competir seriamente por los puestos de postemporada. Junto a nombres como Corbin Carroll, Ketel Marte o Zac Gallen, Gabriel Moreno representa el corazón joven y pujante de esta nueva etapa de los Diamondbacks.

El manager Torey Lovullo ha elogiado su ética de trabajo y su capacidad para absorber consejos. “Gabriel es un chico que escucha, aprende y ejecuta. Lo que hizo hoy es fruto de su dedicación”, declaró tras la victoria.


¿Estrella emergente o futuro All-Star?

Las redes sociales explotaron con elogios hacia Moreno tras su grand slam. Fanáticos venezolanos y de Arizona compartieron mensajes de orgullo, y varios expertos comenzaron a hablar de él como un serio candidato a ser convocado al All-Star Game si mantiene este nivel.

Muchos ya lo proyectan como uno de los receptores del futuro en la Liga Nacional, e incluso se ha mencionado como posible contendiente a un Guante de Oro en los próximos años.


¡Queremos saber qué opinas tú!

¿Crees que Gabriel Moreno está listo para convertirse en uno de los grandes nombres de la MLB? ¿Lo llevarías al All-Star Game este año? ¿Qué te ha parecido su evolución con Arizona?

Déjanos tu comentario aquí en Numeritos de Canarias, comparte este artículo y forma parte de la comunidad que vive el béisbol con pasión.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …