Categoría: Gomera

Halcones vs Titanes: El juego que decide un destino🔥🏆

La Gomera Softball League vive este fin de semana el partido más determinante de toda la ronda regular. Centrales ya aseguró el primer lugar con una temporada perfecta. Mantarrayas y Ángeles disputarán su choque para decidir el segundo y tercer puesto, pero ambos ya están clasificados.

Sin embargo, solo un partido concentrará toda la atención de la isla:
Halcones vs Titanes.

Dos equipos con el mismo peso del destino sobre los hombros.
Dos equipos con récord de 0–3.
Dos equipos que han sufrido, luchado y resistido.
Y un único cupo disponible para entrar a semifinales.

El ganador enfrentará al gigante de la liga, Centrales, pero antes deberán sobrevivir a este choque directo que promete ser uno de los partidos más intensos y emocionantes de la temporada.


Halcones: golpes puntuales y un lanzador que puede cambiarlo todo

El equipo Halcones llega con una ofensiva que no ha mostrado gran volumen, pero sí destellos peligrosos. Su promedio colectivo es de .273, con 12 hits, entre ellos tres dobles y un cuadrangular. Son un equipo que aprovecha momentos clave más que cantidad de contacto.

Sus bateadores más destacados:

Pero la clave de Halcones no está en su bateo… sino en su montículo.
Ahí aparece su mayor esperanza:

Raúl Martínez — ERA 2.33

El lanzador más eficaz del equipo. Si está fino desde el inicio, puede contener a la ofensiva de Titanes y dar vida a su equipo en un duelo cerrado.

Halcones necesitarán un partido de baja anotación, orden defensivo y aprovechar cada oportunidad ofensiva. Si lo logran, pueden sorprender.


Titanes: la ofensiva más peligrosa del choque quiere despertar a lo grande

Titanes llegan con la ofensiva más productiva entre ambos equipos y una de las más completas de la liga. Sus números lo respaldan:

  • 25 hits totales

  • AVG colectivo de .278

  • 6 dobles y 3 jonrones

  • Producción repartida a lo largo del lineup

Titanes no batean por momentos: baten por volumen.
Atacan constantemente, presionan, obligan a mover la defensa y generan rallies peligrosos.

Sus armas principales:

El punto débil llega desde el pitcheo: Titanes no cuentan con un lanzador dominante.
Aun así, su ofensiva es tan fuerte que puede compensar cualquier desventaja desde la lomita.

Si el partido se convierte en un festival de carreras, Titanes tienen todas las de ganar.


Alineaciones probables

Las siguientes alineaciones están basadas en los jugadores con más turnos acumulados y el rendimiento ofensivo mostrado en la temporada.


🔵 Titanes — Alineación Probable
  1. Oswal Jiménez (3B)

  2. Kelvys Carrandi (2B)

  3. José Ángel Perdomo (1B)

  4. Joan Francisco Mendoza (CF)

  5. Guillermo Ortiz (BD)

  6. Víctor Gutiérrez (SS)

  7. David Pulido (RF)

  8. Robert Chirino (C)

  9. Juan Perdomo (SF)

  10. Wilfredo Llovera (LF)
    P: Andrés López.


🔴 Halcones — Alineación Probable
  1. Adrián Tamajón (SS)

  2. José Brito (LF)

  3. Ronning Galindo (3B)

  4. Johan Salazar (CF)

  5. Alfonso Cruz (1B)

  6. Gustavo Márquez (2B)

  7. Raúl Martínez (P)

  8. Jhon Tortoza (C)

  9. Pablo de Dios (RF)

  10. Jhonn David De Sousa (SF)

    P: Raúl Martínez


Análisis estadístico: quién llega mejor

A continuación están las gráficas comparativas de AVG, hits totales, extrabases y ERA, que reflejan con claridad cómo llega cada equipo al choque.


🔹 Promedio de bateo (AVG)

La primera gráfica muestra que Titanes (.278) y Halcones (.273) llegan prácticamente empatados en promedio colectivo. La diferencia es mínima, pero es importante entender el contexto:

  • Titanes alcanzan ese promedio con un volumen mucho mayor de turnos y contactos.

  • Halcones lo logran con menos participación ofensiva y más dependencia de individualidades.

👉 Conclusión: Titanes son más consistentes; Halcones son más puntuales.


🔹 Total de hits

La segunda gráfica marca la primera gran diferencia del duelo:

  • Titanes han conectado 25 hits.

  • Halcones solo 12.

Es decir, Titanes duplican la producción ofensiva de Halcones. Esto se traduce en más corredores en base, más presión al rival y más oportunidades para fabricar carreras, OJO, Titanes cuenta con un encuentro más, ya que el equipo de Halcones perdió un encuentro por forfait, por lo que no pudo aportar a las estadísticas tanto colectivas como individuales.

👉 Conclusión: Titanes generan más tráfico ofensivo y dominan claramente este apartado.


🔹 Hits de extrabases (2B y HR)

La tercera gráfica muestra que Titanes también dominan el poder ofensivo:

  • Halcones suman 4 hits de extrabases (3 dobles y 1 jonrón).

  • Titanes acumulan 9 extrabases (6 dobles y 3 jonrones).

La diferencia no es solo numérica: Titanes tienen tres veces más poder y varios bateadores capaces de cambiar un partido en un solo swing.

👉 Conclusión: Titanes llegan con más peligro real en la parte media del lineup.


🔹 Pitcheo (ERA del equipo)

La última gráfica refleja un aspecto llamativo: aunque ambos equipos han permitido muchas carreras, están más parejos de lo que parece:

  • Halcones llegan con 10.82 de ERA.

  • Titanes con 10.32 de ERA.

Sin embargo, la lectura profunda es esta:

  • Halcones sí cuentan con un abridor sólido y confiable: Raúl Martínez (2.33 ERA).

  • Titanes no tienen un brazo dominante. Su pitcheo ha dependido de parches y ajustes.

👉 Conclusión: Halcones tienen ventaja clara en el montículo para un partido cerrado.


Resumen textual de las gráficas
  • Mejor bateo: Titanes

  • Más hits: Titanes

  • Más poder: Titanes

  • Mejor pitcheo: Halcones

  • Partido cerrado favorece: Halcones

  • Partido de muchas carreras favorece: Titanes

 

📌 Conclusiones del análisis
Titanes llegan mejor con el bate
  • Más hits

  • Más extrabases

  • Más poder

  • Más consistencia a lo largo del lineup

Halcones llegan mejor desde el pitcheo
  • Poseen al lanzador más eficiente del encuentro

  • Necesitan un partido de ritmo lento y defensivo

El guion está claro:
  • Si el partido es de pocas carreras: Halcones tienen ventaja.

  • Si el partido se abre ofensivamente: Titanes son favoritos.


Ambiente previo: ilusión, nervios y una oportunidad única

Aunque no hubo declaraciones directas, el ambiente entre ambos equipos es de máxima tensión deportiva. Cada jugador sabe lo que está en juego:

Una temporada difícil puede transformarse en gloria con un solo partido.
No importa llegar con 0–3. Importa ganar el partido que te mete en semifinales.
Importa demostrar carácter en el momento decisivo.

Titanes llegan con ganas de explosión.
Halcones llegan con ganas de demostrar disciplina.
Ambos llegan con hambre.

Y ambos saben que los playoffs son otro mundo.


La isla lo sabe: este domingo se escribe historia

Halcones vs Titanes no es solo un partido.
Es un enfrentamiento que decide quién sigue soñando con la final y quién deja todo en la ronda regular.

La Gomera Softball League se paraliza.
La afición espera.
Los equipos se preparan.
El destino ya está puesto sobre el terreno.


Este domingo, solo uno avanzará a la siguiente ronda. y tu, ¿A quién le vas? 👇👇👇

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Juan Carlos Márquez se une a los Halcones: un nuevo vuelo desde la lomita

Halcones sigue batiendo sus alas en busca de nuevas alturas. Tras una temporada en la que los resultados no acompañaron del todo, la dirigencia del club ha decidido dar un paso firme hacia la renovación. Y ese paso tiene nombre y apellido: Juan Carlos Márquez, lanzador experimentado que llega procedente de los Titanes, actuales campeones del cuadrangular de Vallehermoso 2025.

Su fichaje no ha pasado desapercibido entre los seguidores del softball gomero. Márquez no solo es un lanzador con experiencia y conocimiento del juego, sino también un competidor nato, acostumbrado a los grandes desafíos y a ser parte de equipos que pelean en lo más alto. En Titanes fue una pieza importante dentro del cuerpo de pitcheo, pero la abundancia de brazos en el equipo campeón lo llevó a tomar una decisión valiente: cambiar de uniforme y apostar por un nuevo comienzo.

Un nuevo capítulo

Durante la pasada temporada, Márquez tuvo participación en 7 entradas lanzadas, registrando 1 victoria y 2 derrotas, con 1 ponche, 3 boletos y 15 imparables permitidos, además de 12 carreras limpias que dejaron su efectividad en 12.00. Números que, si bien pueden parecer duros a simple vista, no reflejan completamente su aporte real en el terreno ni su capacidad de apoyo dentro del dugout, cabe destacar que el rol de Márquez la pasada temporada fue como relevista, siendo un rol nuevo para el, ya que había visto acción previamente como abridor, dando buenos resultados.

Más allá de las estadísticas, Márquez se ha caracterizado por ser un lanzador inteligente, con buena lectura del juego y un gran sentido táctico. Su experiencia le permite mantener la calma en los momentos más complicados, algo que los Halcones buscan incorporar en su plantilla: serenidad, confianza y mentalidad ganadora.

Halcones refuerza su rotación con experiencia y proyección

Con la incorporación de Márquez, el equipo ahora cuenta con un tridente de lanzadores que promete dar de qué hablar: Raúl Martínez, el líder de la rotación ; Ronald Indriago, el descubrimiento más grato de la pasada temporada, que sorprendió a todos con su temple desde la lomita; y ahora Márquez, que llega para completar un cuerpo de lanzadores equilibrado, variado y con diferentes estilos de pitcheo.

La combinación entre juventud y experiencia podría ser la clave de los Halcones para revertir los resultados de la última campaña. Con estos tres lanzadores, el equipo no solo gana profundidad, sino también la posibilidad de afrontar las jornadas con mayor flexibilidad táctica, adaptándose a cada rival y a cada escenario de juego.

Un equipo con hambre de revancha

Halcones no tuvo la temporada que esperaban, pero si algo ha caracterizado a este club desde su fundación, es su espíritu de lucha. Cada derrota ha sido una lección, y cada jornada, una oportunidad de aprender. Con la llegada de Márquez y de otros refuerzos que se suman al proyecto, la directiva ha dejado claro su compromiso: volver a competir al máximo nivel y devolver la ilusión a su afición.

Del azul de Titanes al vuelo de los Halcones

El cambio de camiseta siempre trae consigo emociones encontradas. Márquez deja atrás una etapa exitosa con los Titanes, equipo con el que vivió grandes momentos y conquistó el título del cuadrangular de Vallehermoso 2025. Sin embargo, el destino le ofrece ahora un nuevo desafío: ser protagonista en un proyecto que busca crecer desde la base.

A veces los cambios son necesarios para seguir disfrutando del juego”, comenta uno de sus antiguos compañeros. Y no hay duda de que Márquez llega a los Halcones con esa filosofía: disfrutar, competir y seguir evolucionando.

Su experiencia en el bullpen de Titanes será vital para un equipo que el año pasado sufrió con la falta de consistencia desde la lomita. Márquez conoce bien a los rivales de la liga, sabe leer los turnos y no se amilana ante los bateadores poderosos. Además, su capacidad para trabajar en conjunto con los receptores será fundamental para consolidar la defensa aérea de los Halcones.

Una apuesta firme de la dirigencia

La llegada de Márquez no es un movimiento aislado. Se suma a la reestructuración que la dirigencia viene trabajando desde hace semanas. La apuesta por refuerzos con experiencia demuestra una intención clara: construir un equipo con intención de crecer.

Con Raúl Martínez, Indriago y ahora Márquez, el cuerpo técnico podrá planificar estrategias más sólidas para cada jornada, dosificando esfuerzos y asegurando rotaciones de calidad.

Halcones renovado, con el foco en el futuro

Con la temporada próxima a comenzar, Halcones se prepara con una mezcla de ilusión y compromiso. El equipo quiere dejar atrás los tropiezos del pasado y enfocarse en un nuevo ciclo. Juan Carlos Márquez llega en el momento justo: con ganas de demostrar, con experiencia en la espalda y con el deseo de ser parte de algo grande.

El softball gomero se encuentra en constante crecimiento, y movimientos como este refuerzan la emoción de los torneos locales. Halcones sabe que la competencia será dura, pero también que el camino hacia la cima se construye paso a paso.

Márquez vestirá ahora los colores de un club que quiere recuperar su vuelo. Y aunque Halcones aún no ha alcanzado la cima, con refuerzos como el suyo, parece que pronto podrían hacerlo.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Acuerdo entre Centrales y Yandis Romero 🤝

No era un secreto, pero ahora es oficial: Yandis Romero Ávila (28 años, Cuba), uno de los outfielders más sólidos y con más experiencia de la Gomera Softball League, jugará con Centrales la temporada 2025. Aunque se trataba de un movimiento previsto, su confirmación representa un auténtico golpe de autoridad para el equipo y una ilusión renovada para sus compañeros y nueva afición.

📊 Sus números en 2025 con Titanes

Durante la pasada campaña con Titanes, Yandis disputó 7 juegos, acumulando:

  • 26 turnos al bate, 7 hits y promedio de .269.

  • 2 dobles y 3 cuadrangulares, consolidándose como un bateador de poder.

  • 8 carreras anotadas y 6 impulsadas, demostrando capacidad para producir en la parte media del lineup.

  • 2 bases robadas, sumando un plus de velocidad cuando pisa las almohadillas.

Más allá de las cifras, Yandis destacó por su presencia en los momentos grandes: es un pelotero que no se achica y que aporta jerarquía en el outfield. Su defensa fue crucial en encuentros donde una jugada podía cambiar por completo el resultado.

💥 Un refuerzo estratégico para Centrales

Centrales cerró la temporada con dificultades en la producción de largo metraje: si bien el equipo mostró contacto y movilidad en las bases, la falta de cuadrangulares y batazos de poder le pasó factura en encuentros cerrados. En comparación, Yandis llega con 3 vuelacercas en solo 7 juegos, lo que representa un salto cualitativo importante para el lineup azul. El jugador siempre se ha caracterizado por su poder ofensivo, dándole incluso el mérito para representar a su antiguo equipo (Titanes) en el Home Run Derby celebrado en Vallehermoso el 27 de Julio 2025.

Cómo encaja en el equipo:
  • Con Arcángel Osorio (uno de los bates más consistentes de Centrales en esta primera mitad de temporada), Romero puede complementarse perfectamente: Arcángel aporta contacto y regularidad, mientras que Yandis suma poder y capacidad de sacar la bola del parque. Juntos formarán un eje ofensivo que dará equilibrio a la parte inicial del lineup.

  • La combinación Anderson Trujillo, Kevin Saavedra y David Duharte suman un nuevo elemento a un lineup caracterizado por su poder ofensivo, si bien en cierto que la primera parte de la temporada para Centrales tuvieron altibajos, todo es cuestión de tiempo para que la maquinaria vuelva a su mejor versión, y con una adición como esta, seguro que vuelven a ese nivel ofensivo.
  • En el outfield, se unirá a jugadores como Lázaro Díaz, que ha sido pieza clave defensiva. La llegada de Yandis refuerza aún más los jardines, creando un muro difícil de superar para los rivales.

  • En la alineación, puede ocupar tanto el tercer como el cuarto turno al bate, posiciones que exigen un bate confiable y de impacto. Centrales, que en 2025 careció de un cañonero fijo en el “clean up”, ahora lo tiene en Romero.

🌟 Experiencia y poder para guiar al grupo

A sus 28 años, Yandis representa madurez deportiva y liderazgo natural. En un equipo con talento joven y jugadores en crecimiento, su llegada significa mucho más que un refuerzo ofensivo: es también una figura que aportará calma y visión en los momentos de presión.

El hecho de haber participado en el Home Run Derby de Vallehermoso 2025 por Numeritos de Canarias lo confirma como un slugger respetado y un espectáculo para la afición. Esa misma energía se trasladará a cada juego de Centrales, que necesitaba un referente ofensivo de este calibre.

🔮 Lo que significa para Centrales y su afición

Este fichaje no sorprende, pero sí genera ilusión. Centrales se había caracterizado en 2025 por su batallador espíritu colectivo, pero carecía de ese bateador capaz de cambiar el destino de un partido con un swing. Ahora, con Romero, la historia puede ser distinta.

  • Los rallies del equipo tendrán mayor capacidad de daño con un hombre de poder en el medio de la alineación.

  • La defensa en los jardines da un paso al frente con un outfielder seguro y experimentado.

  • El vestuario gana jerarquía y carácter, algo vital para pelear partidos apretados en la liga.


👉 El fichaje de Yandis Romero estaba escrito, pero no por ello pierde impacto. Centrales se asegura un refuerzo de lujo: un outfielder con poder, experiencia y mentalidad ganadora.

La afición ya sueña con ver su primer cuadrangular vestido con su nuevo uniforme. La temporada 2025 promete emociones fuertes, y el nombre de Yandis Romero será uno de los más coreados en las gradas.

🧢 Entrevista con Fabrizio Vitoria: “Vamos con la moral en alto… y apuntando al título”

Regresó después de un largo parón competitivo… y lo hizo por la puerta grande. Fabrizio Vitoria, uno de los jugadores más destacados de la Gomera Softball League, ha sido clave en el excelente momento que atraviesa Mantarrayas del Valle, equipo donde ha encontrado no solo un nuevo reto deportivo, sino también un grupo con el que se identifica.

Desde su experiencia pasada con Navegantes hasta su proyección actual como aspirante a MVP y Guante de Oro, en esta entrevista Fabrizio repasa sus motivaciones, su evolución, la competencia con figuras como Jesús Reque y lo que significa vivir el softball desde dentro y fuera del campo.


🥎 Fabrizio, vienes de un largo parón competitivo desde tu etapa con Navegantes de Vallehermoso. ¿Qué recuerdos guardas de aquel equipo?

El hecho de que todo el equipo era una familia. Todos vivíamos cerca, siempre nos veíamos… incluso creo que esa era la mayor virtud de aquel equipo.


⚾ ¿Hay algún momento o anécdota con Navegantes que todavía mantengas muy presente?

Hubo un torneo en el que jugué de center field. En el último inning, había un pisa y corre y logré sacar el out. Si no lo hacía, el rival se iba arriba en el marcador. Esa jugada la tengo muy presente.


🔙 Tras tu regreso al softball, te has consolidado como uno de los jugadores más destacados de la liga. ¿Cómo has vivido este retorno a la competencia?

Este retorno ha sido perfecto. Empecé con los mejores números posibles y quiero seguir manteniéndolos. Pero lo mejor de todo ha sido el nuevo grupo que tenemos en Mantarrayas, eso me motiva aún más.


🌊 ¿Qué te motivó a unirte a Mantarrayas del Valle y cómo ha sido tu adaptación al equipo?

Ya había jugado con el equipo antes del parón, y sabía que íbamos a formar un buen grupo. Pero la verdadera razón fue querer compartir equipo con Dany García. Mejor decisión no pude tomar.
Mi adaptación ha sido increíble: la química y el compromiso de cada jugador han sido fundamentales.


📈 Eres actualmente una de las piezas clave del equipo. ¿Cómo valoras tu rendimiento esta temporada?

Sé que he tenido una gran temporada, pero esto no lo habría logrado sin el equipo que tengo. Todos sumamos y eso es lo importante.


⚔️ Se habla mucho de la rivalidad deportiva que mantienes con Jesús Reque, de Titanes. ¿Cómo vives tú esa competencia sana dentro del campo?

Esta rivalidad me impulsa a mejorar. Jesús tiene cosas que yo no tengo, y yo tengo cosas que él no tiene.
Es un gran jugador y muy buen pana, dentro y fuera del campo.


🥊 ¿Crees que esa rivalidad te ha ayudado a exigirte más a nivel individual?

Sin duda. Siempre intento ver sus estadísticas, ver qué ha hecho para superarme.
Soy súper competitivo, y creo que la liga ya lo sabe.


🌟 De cara al Torneo de Vallehermoso, ¿cómo ves al equipo Mantarrayas del Valle? ¿Qué expectativas tienes para ese evento especial?

Vamos con la moral en alto… y vamos a apuntar al título.


⭐ ¿Te consideras con opciones de ser seleccionado para el Juego de Estrellas? ¿Qué significaría para ti estar allí representando a tu equipo?

Sería una oportunidad linda, y más si es representando a Mantarrayas.
Tenemos muchos jugadores que seguro estarán metidos en esa selección.


🧩 ¿Qué compañero de equipo te ha sorprendido esta temporada, ya sea por su rendimiento, evolución o actitud?

La verdad, todos me han sorprendido. Hemos crecido como grupo.
Pero si tengo que destacar a tres, diría: Jordany García, Dany García y Luisdany García.
Jordany me atrevería a decir que es el mejor pitcher de la competición y su experiencia en el Torneo de Adeje lo hizo mejorar aún más. Ya lo veremos…


🧠 ¿Cuál ha sido tu partido más memorable hasta ahora con la camiseta de Mantarrayas del Valle?

Los dos partidos ganados a Ángeles, por el gran grupo que tienen y la rivalidad que compartimos.
Espero volver a enfrentarlos en la fase de clasificación.


⚾ Si tuvieras la oportunidad de jugar un partido de Grandes Ligas, ¿con qué equipo te gustaría hacerlo y en qué posición? ¿Por qué esa elección?

Con los Astros de Houston, siempre fue mi equipo por José Altuve.
Jugaría de segunda base, que es la posición que tuve desde mis inicios.


🎯 ¿Qué metas individuales te has planteado para esta temporada? ¿Algún objetivo estadístico en particular?

Mi meta principal es que este grupo salga campeón, tenemos las herramientas para hacerlo.
A nivel individual, me encantaría ser Guante de Oro y MVP de la temporada.


🔧 ¿Qué aspectos del juego estás trabajando actualmente para seguir mejorando como pelotero?

Estoy trabajando el brazo y el poder del swing.


💬 Y para cerrar: fuera del terreno, ¿qué cosas te apasionan o te ayudan a desconectar del softball?

Soy una persona muy activa, pero sinceramente nada me quita de la cabeza este deporte.
Por eso… ¡ya estoy deseando que llegue el domingo para disputar la próxima jornada!


📝 Conclusión

Fabrizio Vitoria no solo ha regresado al softball… ha vuelto para liderar. Con ambición, entrega y una visión clara de equipo, es hoy uno de los estandartes de Mantarrayas del Valle. En el terreno deja números, pero fuera deja una huella de compromiso y compañerismo. Y como él mismo dice: “Vamos por el título”.

🧢 Entrevista con Jesús Reque: «Somos como una familia y vamos a seguir evolucionando»

En el roster de Titanes, uno de los nombres que más resuenan esta temporada es el de Jesús Reque. Jardinero explosivo, bateador consistente y figura clave dentro del equipo, Reque no solo destaca por sus números —que lo ubican entre los mejores de la Gomera Softball League—, sino también por su humildad y compromiso con el juego.

En esta entrevista exclusiva con Numeritos de Canarias, Jesús nos habla de sus inicios, su evolución, la experiencia fuera de la isla y su visión del equipo y del softball en su vida.


🥎 ¿Cómo recuerdas tus inicios en el equipo Titanes? ¿Qué te motivó a unirte al equipo?

Desde un principio estuve en el equipo Titanes, éramos un equipo muy nuevo y bajo de nivel, poco a poco fuimos evolucionando. Eso me motivó a entrenar y ver cómo podíamos crecer juntos.


⚙️ Eres uno de los jugadores con mayor evolución dentro de Titanes. ¿Qué ha sido clave en tu desarrollo como pelotero?

Creo que he podido mejorar ya que es un deporte que me gusta un montón, y también el apoyo. El apoyo es clave, dentro y fuera del campo.


🧱 ¿Quiénes han sido tus principales referentes o apoyos en este proceso de crecimiento como jugador?

Mi familia, especialmente mi padre. Y un pilar importante para mí ha sido el señor Andrés López. Ambos me han ayudado y aconsejado para seguir mejorando.


📊 Actualmente estás entre los líderes del equipo en varios departamentos. ¿Cómo valoras tu rendimiento esta temporada?

Bastante bien. Y sé que poco a poco seguiré mejorando, aún no he llegado a mi techo.


🧠 Como jugador joven pero influyente, ¿cómo manejas la responsabilidad que tienes dentro del equipo?

La responsabilidad es algo importante que hay que cumplir a la hora de jugar. Siempre intento hacer todo bien y servir de apoyo para mis compañeros.


💛 ¿Qué significa para ti representar a Titanes dentro de la Gomera Softball League?

Un orgullo, en verdad. Somos como una familia y vamos a seguir evolucionando como equipo.


🌍 Hace poco participaste como refuerzo del equipo Centrales en el Torneo Internacional de Adeje. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?

Verdaderamente una experiencia muy buena, para aprender y mejorar, son cosas que ayudan a mejorar tanto colectiva como individualmente.


🎓 ¿Qué aprendizajes te llevaste de ese torneo en comparación con la competencia habitual en la isla?

Que hay que seguir entrenando. No hay equipo pequeño y allá fuera hay un muy buen nivel.


⭐ ¿Te consideras elegible para el Juego de Estrellas de Vallehermoso? ¿Qué significaría para ti estar entre los seleccionados?

Para mí eso significa mucho trabajo y dedicación. Los números están ahí, me llamen o no estoy muy orgulloso de mí mismo y de mi rendimiento.


🧩 ¿Cómo ves al equipo Titanes de cara a ese evento especial? ¿Qué crees que puede aportar el grupo?

Yo creo que vamos bien. Somos una familia y siempre vamos a buscar la victoria.


🥊 Tú y Fabrizio Vitoria son dos de los jugadores más destacados actualmente. ¿Cómo vives esa rivalidad deportiva?

Principalmente seguir subiendo de nivel y apoyarnos el uno al otro, aunque seamos rivales de equipo, somos muy parecidos. Además que nos llevamos muy bien fuera del terreno.


🎯 ¿Cuál es tu meta individual para esta temporada? ¿Hay alguna marca personal que te gustaría alcanzar?

Mi meta es seguir para adelante y no rendirme. La única meta que tengo es seguir mejorando y poder hacer algo importante en este deporte.


🔧 ¿Qué aspectos del juego sigues trabajando para mejorar aún más tu rendimiento?

El rendimiento ofensivo en general, esta temporada he incrementado el poder ofensivo, es algo que me gusta.


📣 ¿Qué mensaje te gustaría enviar a los seguidores de Titanes y a quienes siguen la liga desde dentro y fuera de La Gomera?

Gracias a todos por el apoyo… ¡y vamos por más!


👤 ¿Quién crees que debería ser uno de los próximos entrevistados?

Fabrizio, el Center Field de Mantarrayas.


⚾ ¿Sigues la MLB? ¿Equipo favorito?

Sí. Me gustan los Bravos de Atlanta.


🔝 ¿Un jugador profesional en el que te miras y te ayuda a seguir mejorando?

Ronald Acuña, me fijo en el para seguir mejorando.


💬 Para cerrar con algo más personal: fuera del campo, ¿cómo te gusta desconectar o relajarte tras los partidos?

Ver los demás partidos al lado de mi novia.


📝 Conclusión

Jesús Reque no solo es uno de los bates más temibles de la liga, también representa el ejemplo perfecto de lo que es crecer dentro de un proyecto deportivo con identidad. Su compromiso, humildad y mentalidad de trabajo siguen alimentando el corazón competitivo de Titanes. Sin duda, es un nombre que seguirá dando mucho de qué hablar en esta temporada… y más allá.

Los equipos de la GSL se refuerzan de cara a los PlayOffs 🥎

Tras una modificación del calendario de la Ronda Regular, en pro de poder finalizar la competición en el recinto donde este estaba previsto, la organización ha adaptado los enfrentamientos y calendario para poder cumplir con lo previsto.

Esta modificación llega tras la notificación de que el recinto donde se estaba desarrollando de forma habitual la competición, sufrirá alguna reformas que se espera que sirvan de ayuda en un futuro para el desarrolo de este y cualquier otro deporte, por lo que el el tiempo y organización original se ve obligada a adaptarse a estos nuevos plazos.

Tras las modificaciones, los PlayOffs modifican su fecha de inicio a este 01 de Junio, para estos PlayOffs el formato sera el siguiente:

Dos de Tres 🔥

Para los enfrentamientos establecidos, basándose en la tabla de clasificación hasta la última jornada, los equipos tendrán enfrentamientos directos de 3 encuentros (este último en caso de ser necesario) ya que con 2 victorias el equipo asegura su participación en la Gran Final del Torneo.

Los enfrentamientos 🥊

Primer Cruce: Titanes vs Angels.

Para este primer enfrentamiento tenemos al equipo de Titanes, un conjunto que si bien en los primeros meses de competición tuvo un gran rendimiento, poco a poco fue bajando su nivel competitivo.

A pesar de ello, el equipo ha demostrado que cuenta con herramientas muy válidas para poder disputar cualquier encuentro de tu a tu, su trayectoria y resumen les avala, además… buscan revalidar el Título de Campeón, por lo que esta motivación extra les sera de ayuda para este inicio de playoff.

Segundo Cruce: Centrales vs Mantarrayas.

Para este Cruce contamos con 2 equipos que han llevado la Ofensiva como bandera, siendo equipos que a pesar de contar con pitcheo y defensa, sin duda su fuerte ha sido la Ofensiva en esta ronda regular.

Centrales por su lado hace presencia una vez más en unas semifinales, desde la creación del equipo, han dejado claro que nada de lo que han conseguido ha sido por suerte, el crear una base sólida de jugadores les ha servido para mantenerse siempre como uno de los contendientes al título, sin ir mas lejos, son los actuales Subcampeones de la Isla, por lo que esta vez buscarán llegar una vez mas a la final y esta vez hacer los ajustes necesarios para coronarse como campeones.

Mantarrayas por su parte llega con un impulso anímico importante, tras iniciar la temporada de mala manera (en cuanto a resultados) el equipo supo darle un giro radical a esto y logró encadenar una seguidilla de 6 triunfos de forma consecutiva, demostrando que sólo les faltaban pequeños ajustes para que los resultados fuesen llegando.

Refuerzos 🔃

Para esta fase se PlayOffs la organización ha dado la opción de poder reforzar a los equipos de cara a estas semifinales y posible final, para esto cada equipo tenía la opción de poder reforzarse con hasta 2 jugadores del equipo eliminado para esta fase de playoff, Halcones.

Para este proceso, la liga decidió que un draft basándose en los puestos de la tabla de clasificación en la Ronda Regular seríael sistemamas justo para las elecciones, por lo que a continuación podrán ver cuales fueron las elecciones de cada equipo y en que lugar.

Mantarrayas del Valle

  1. Luisvany García – Infielder.
  2. Nadie.

Centrales

  1. Nadie.
  2. Nadie.

Titanes

  1. Jhonn Tortoza – Utility.
  2. Adrián Tamajon – Infielder.

Con estas elecciones como refuerzos para estas semifinales, cada equipo logra cubrir o añadir piezas que pueden ser de gran ayuda para cualquier momento del juego.

Mantarrayas del Valle: La adición de Luisvany García le da al equipo un jugador con gran poder ofensivo, además de la posibilidad de poder ayudar al equipo defensivamente en cualquier posición del Infield.

Centrales: Este equipo deja claro que consideran que tienen lo necesario para competir, dando prioridad a los suyos, el equipo ha decidido optar por no reforzar ninguna posición, este equipo se caracteriza por tener un buen balance en cuanto a ofensiva y defensa.

Titanes: El equipo ha optado por un viejo conocido, Jhonn Tortoza, antiguo manager del conjunto que les llevó a disputar y ganar el campeonato, desconocemos si Jhonn llega en calidad de director o jugador, en cuanto a director ya ha dejado claro lo que es capaz de hacer, y como jugador no se queda atrás, es capaz de jugar tanto los jardines como el cuadro y siempre ha contado con un gran contacto a la hora de la Ofensiva.

Adrián Tamajon es la otra pieza que añade el equipo para esta fase, a pesar de haber disputado encuentros en los jardines, Adrián tuvo una explosión y un gran rendimiento cuando fue movido al infield, dejando grandes jugadas defensivas que ayudaron a su equipo en varias ocaciones, la velocidad y el contacto de este jugador también es de tener en cuenta.

Con estas elecciones se cierra esta fase previa al inicio de los PlayOffs, este 01 de Junio sera cuando se de inicio a estos emocionantes enfrentamientos.¿Estás preparado? 🥎🔥🏆

Entrevista a José Escobar, jugador de Mantarrayas del Valle: “La afición nos motiva a seguir creciendo”

Hablamos con José Escobar, Jugador y Presidente del Club Deportivo Tiuna, Mejor conocido como Mantarrayas del Valle, conversamos sobre los inicios, actualidad y miras al futuro del equipo de Valle Gran Rey (La Gomera).

¿Cómo y cuándo nació el equipo Mantarrayas del Valle?

«Esto comenzó en el año 2022, cuando nos reunimos unos cuantos amigos y hablamos sobre ir a jugar una pachanga, como se dice, al campo de fútbol de La Playa del Inglés. Desde ese entonces estamos activos con este deporte.»

¿Qué motivó la creación del equipo y quiénes fueron los fundadores?

«En el mismo año, al ir a practicar cada domingo, vimos que estábamos preparados para formar un equipo y decidimos formalizar el Club Deportivo Tiuna.»

¿Cuál ha sido la evolución del equipo desde su fundación hasta hoy?

«Con el tiempo hemos avanzado en las prácticas, ya que utilizamos aparatos ergonómicos hechos por nosotros para mejorar en el bateo y el fildeo. También actualmente hacemos vídeos para poder ver las jugadas y corregir errores, tratando de mejorar un poco más en los encuentros.»

¿Cuáles han sido los logros deportivos más importantes de Mantarrayas del Valle?

«El equipo ha podido jugar encuentros fuera de la isla, consiguiendo buenos resultados y dejando buenas sensaciones de lo que podemos hacer como equipo, en cuanto a títulos, conseguimos el Subcampeonato en el Torneo de Verano del año 2024, celebrado en la Gomera.»

¿Qué competiciones han disputado a lo largo de los años?

«Hemos podido jugar Torneos cuadrangulares en la Gomera, pero competición oficial antes de la actual, participamos en la Tenerife Softball League»

¿En qué competiciones están participando actualmente?

«En la Gomera Softball League, Organizada por la TSL»

¿Cómo valoras el desempeño del equipo en la temporada en curso?

«El equipo comenzó un poco tímido en los primeros encuentros, y a medida que fue avanzando, hemos obtenido una racha efectiva de seis partidos ganados. Actualmente nos encontramos dentro de los primeros lugares de la clasificación y pienso que se puede mejorar mucho más.»

¿Qué jugadores han dejado huella en la historia del equipo?

«Todos los exintegrantes del equipo han significado algo bueno, ya que, a pesar de todo, siempre queda la amistad, que es lo más importante. En especial quería nombrar a Miguel Molina, ya que, a pesar de irse del equipo y de la isla, sigue incondicional en las redes sociales y apoyando al Club.»

¿Quiénes destacas actualmente como figuras clave del equipo?

«Para mí cada jugador tiene su aporte en cada encuentro, pero hasta ahora han tenido una buena racha Fabrizio y Luisdany.»

¿Hay jóvenes promesas o fichajes nuevos que ilusionen de cara al futuro?

«La juventud está activa en nuestro equipo. Fabrizio, Luisdany, Dani, Darian y Alejandro son el futuro de nuestro equipo.»

¿Cómo describirías el ambiente dentro del equipo?

«Hay una buena vibra entre todos y sabemos aceptar lo bueno y lo malo; siempre tenemos una actitud positiva.»

¿Qué valores o principios definen a Mantarrayas del Valle?

«La educación, primeramente, y el respeto mutuo.»

¿Qué papel juega la afición en el día a día del equipo?

«La afición juega un papel importante, ya que su apoyo nos motiva a seguir creciendo como equipo.»

¿Cómo ha sido el respaldo de los seguidores en los partidos, tanto en casa como fuera?

«Hemos tenido gran apoyo de nuestros seguidores, dentro y fuera de la isla.»

¿Qué mensaje te gustaría darles a los seguidores actuales y futuros?

«Que sin ellos esto no podría ser mejor, ya que con el apoyo recibido nos llenan de fuerza para seguir cosechando triunfos y éxitos. A los próximos seguidores, darles la bienvenida y la confianza de que el equipo siempre está a tope en cada competición.»

¿Qué significó para Mantarrayas del Valle competir en la Tenerife Softball League?

«Una experiencia muy buena, ya que participar fuera de tu zona de confort no es lo mismo. Pero, a pesar de eso, hicimos un buen papel en la competición.»

¿Qué retos enfrentaron al trasladarse a otra isla para competir?

«Fue algo complicado, pero acudimos a nuestro ayuntamiento y solicitamos su colaboración. Nos ayudaron para esta competición, la cual fue la base para seguir adelante en el tema administrativo y organizarnos mucho mejor para las próximas invitaciones.»

¿Cómo fue la experiencia deportiva y organizativa durante ese periodo?

«Muy emotiva para el equipo, ya que fue nuestra primera salida a otra isla a competir, y tuvimos buena organización para planificar los encuentros.»

¿Qué aprendizajes o beneficios les dejó participar en esa liga?

«Participar con otros equipos con más experiencia requiere aprender un poco más de este deporte.»

¿Cuál es la situación actual del campo que utilizan para entrenar y jugar?

«Actualmente el campo que tenemos está en mantenimiento total desde hace unos meses, lo cual nos impide entrenar como se debe.»

¿Tienen ya una fecha estimada para que esté completamente disponible?

«Tienen previsto terminar la obra para el mes de julio de 2025.»

¿Están preparando alguna actividad o sorpresa especial para la inauguración del campo?

«Sí, tenemos algo planificado para hacer un buen torneo, pero por ahora no tenemos fecha.»

¿Cuáles son las metas a corto y largo plazo de Mantarrayas del Valle?

«Que el campo esté totalmente restaurado para que podamos realizar nuestras actividades normalmente y que los equipos puedan competir en nuestro municipio.»

¿Cómo ves al equipo en los próximos años dentro del softball canario?

«Si se mantiene el equipo actual, creo que haríamos un buen papel en futuras competiciones.»

Para ti, ¿Qué significa este equipo y qué te aporta el estar rodeado de todas estas personas?

«Este equipo para mí es una gran familia, ya que desde que se formó hemos estado cada día más fuertes, en las buenas y en las malas. Cada vez que nos reunimos es un día de relax con lo que te gusta de este deporte.»

Análisis de Rendimiento – Centrales (24/05/2025)

Un equipo que ha dejado claro que es uno de los firmen candidatos a pelear por los títulos.

El equipo Centrales, fundado a mediados de 2024, ha demostrado que no basta con tener buenos nombres: también hay que convertir talento en resultados. Aunque su récord ha sido irregular en la presente temporada, el equipo ha mostrado destellos de gran nivel ofensivo y una base de jugadores sólida que puede despegar si se logran ajustar algunas áreas clave.


📊 Estadísticas generales del equipo
  • AVG colectivo: .286

  • Hits conectados: 65 en 227 turnos

  • Dobles: 22

  • Triples: 1

  • Jonrones: 14

  • Carreras anotadas: 67

  • Carreras impulsadas: 54

  • Bases por bolas: 27

  • Ponches recibidos: 20

  • Errores defensivos: 19

  • Bases robadas: 4

  • ERA colectiva (pitcheo): 7.25

A nivel general, Centrales es un equipo ofensivamente productivo, pero sufre en defensa y, sobre todo, en el cuerpo de lanzadores.


Puntos fuertes
💥 1. Potencia ofensiva en el corazón del lineup
  • Kevin Saavedra (.444 AVG, 4 HR, 9 CI): es el bateador más peligroso del equipo, y uno de los que más daño hace en toda la liga. Además, ha sumado 8 boletos.

  • David Duharte (.471 AVG, 2 HR, 9 CI): consistente, explosivo y con capacidad de extrabases (4 dobles, 1 triple).

  • Anderson Trujillo (.417 AVG, 3 HR, 8 CI): sólido desde el principio de temporada, también aporta en el montículo y es clave en liderazgo.

  • Lázaro Díaz (.333 AVG, 3 HR, 9 CI) y Yunior Toledo (.360 AVG, 3 HR) completan una parte media que puede cambiar un partido con solo un swing.

🔄 2. Producción ofensiva amplia

Con 14 jonrones conectados, Centrales iguala a Titanes como el equipo con más poder del campeonato. Hasta 6 jugadores diferentes han sacado la pelota del parque, lo que habla de una alineación profunda y peligrosa.

🤝 3. Jugadores importantes aportando desde el primer momento
  • Yaniel Mosquera (.381 AVG) y Yendry Páez (.500 AVG, 2 HR en solo 8 turnos) están respondiendo bien cuando son llamados a la acción, lo cual da profundidad y confianza al equipo.


⚠️ Aspectos a mejorar
🧱 1. Pitcheo inconsistente y sin profundidad
  • El equipo ha utilizado principalmente tres lanzadores:

    • Edilio Marín (44 IL, ERA 5.89): el brazo de mayor carga, con esfuerzo y compromiso, pero ha permitido 39 carreras en 44 innings, lo que lo obliga a estar en situaciones de presión constante.

    • Kevin Saavedra (ERA 14.00) ha sido más efectivo con el bate que desde el montículo.

    • Anderson Trujillo, en dos innings lanzados, ha mostrado control (1 BB, 1 K), pero no ha tenido continuidad.

📌 Dato curioso: A pesar del esfuerzo, el equipo ha permitido 60 carreras en 56 innings lanzados, lo que implica una media de más de una carrera por entrada, exigiendo a la ofensiva a estar siempre en modo remontada.

🧤 2. Defensa intermitente
  • Con 19 errores acumulados, la defensa ha sido inconsistente, especialmente en juegos cerrados.

  • A mejorar: comunicación en el infield y seguridad en tiros largos.

💤 3. Baja aportación de la parte baja del orden

Jugadores como:

No han conseguido impulsar ni aprovechar turnos, lo que reduce la efectividad ofensiva en el segundo tercio del juego.


🌟 Jugadores clave – Rendimiento individual destacado
JugadorAVGHRCIBBEComentario
David Duharte.4712902Regularidad, poder y clutch
Kevin Saavedra.4444982Figura total del equipo
Anderson Trujillo.4173843Líder natural, con voz y bate
Lázaro Díaz.3333962Productivo en cada aparición
Yunior Toledo.3603533Discreto pero constante
Yaniel Mosquera.3812514Proyección a futuro

📌 Curiosidades y datos para los lectores
  • 🎯 Centrales tiene uno de los mejores promedio colectivo (.286) entre los equipos de la Liga.

  • 🧢 David Duharte es el único jugador del equipo con un triple en su cuenta.

  • 🧱 Edilio Marín ha lanzado el 78% de los innings del equipo, lo que lo convierte en uno de los pitcher más activo de la GSL.

  • 🚫 Kevin Saavedra ha conectado 4 HR… pero también ha permitido 20 carreras como lanzador.


🏁 Conclusión

Centrales es un equipo con un bateo de alto nivel y con un núcleo fuerte que puede pelear de tú a tú con cualquiera. Su reto no está en el cajón de bateo, sino en el montículo y en la defensa. Si logran ajustar su pitcheo y minimizar errores, pueden convertirse en un equipo aún más completo.

Hay talento, hay compromiso, y hay hambre de revancha tras el subcampeonato anterior. Solo falta encontrar el equilibrio.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

Arcángel Osorio: “Centrales me ha dado una nueva familia en la isla”🎙️

En el softball, como en la vida, hay caminos que se cruzan por casualidad y terminan cambiando todo. A veces no se necesita nacer con un guante en la mano, basta con tener pasión, compromiso y una mentalidad abierta. Eso lo representa bien Arcángel Osorio, jugador del equipo Centrales, quien ha encontrado en la Gomera Softball League no solo un lugar donde competir, sino un nuevo hogar deportivo.

“Cuando llegué a La Gomera, no conocía a nadie. Me invitaron a jugar un torneo y desde entonces no he parado. Me integré a Centrales, y desde ese día el equipo se convirtió en mi familia”, nos cuenta Arcángel con una sonrisa que transmite gratitud y emoción.

Del béisbol venezolano al Softbol Gomero

Nacido en el estado Vargas, Venezuela, Arcángel creció en un ambiente beisbolero. Iba al estadio con su padre, seguía a los equipos profesionales del país y soñaba con jugar en un terreno grande. Aunque de pequeño jugaba al béisbol, fue ya de adulto cuando tuvo su primer contacto con el softbol, gracias a una invitación que aceptó sin saber que cambiaría su vida deportiva.

“Al principio no conocía las diferencias entre ambos deportes, pero me encantó desde el primer momento. El ambiente, la camaradería, la estrategia… es un deporte exigente, pero muy divertido”.

Desde entonces, no ha dejado de jugar. Y hoy, en la segunda base de Centrales, es una pieza clave dentro del equipo.

“La segunda base me encanta. Estoy siempre en contacto con el juego, con el pitcher, con el shortstop… y eso me hace sentir parte de cada jugada. Me gusta también cubrir el right field cuando hace falta. Me encanta estar activo”.

Un grupo comprometido y con hambre de victoria

Para Arcángel, la temporada de Centrales ha sido muy positiva. El equipo marcha firme en la liga y no es casualidad: el trabajo, la constancia y el compromiso son la base de los resultados.

“Estamos teniendo una buena temporada. Hay armonía, hay responsabilidad y sobre todo hay compromiso. Cuando alguien no puede venir, lo avisa. Y cuando jugamos, lo damos todo. Eso hace la diferencia”, explica.

Además, destaca el buen ambiente dentro del grupo, tanto con los jugadores como con el cuerpo técnico, y resalta que el objetivo es claro:

“Queremos quedar campeones. Nos estamos preparando para eso. Pero más allá de los resultados, estoy agradecido de formar parte de este equipo. La unión es nuestra mayor fortaleza”.

Aportar dentro y fuera del terreno

Arcángel no solo es valioso por su juego, también lo es por su actitud. Le gusta animar a sus compañeros, estar atento a los detalles y transmitir energía positiva.

“Me gusta aportar desde donde me toque. A veces no se puede batear o tener el mejor juego, pero sí puedes animar, apoyar, comunicar. Eso también suma mucho en un equipo”.

Esa mentalidad lo convierte en uno de los pilares del grupo, incluso si no lo dice con palabras grandes. Su forma de ver el deporte y la vida deja claro que está donde quiere estar.

Referentes, aficiones y raíces

Fuera del campo, Arcángel es un apasionado del béisbol y fanático de los Navegantes del Magallanes, su equipo de toda la vida. También sigue las Grandes Ligas, donde admira a jugadores como Ronald Acuña Jr., por su talento, su entrega y su carisma.

“Acuña es increíble. Tiene potencia, velocidad, actitud… me identifico con su estilo porque también me gusta jugar con alegría y darlo todo”, comenta.

En cuanto a su vida en Canarias, Arcángel se muestra agradecido con la oportunidad de formar parte de la comunidad del softball gomero:

“Este deporte me ha dado mucho aquí. Amigos, experiencias, salud… y sobre todo, un sentido de pertenencia. Estoy feliz de haber encontrado este equipo y esta liga”.

Un mensaje para la afición y un deseo para el futuro

Antes de despedirse, Arcángel tiene claro a quién le quiere dedicar unas palabras:

“A los fanáticos, a los que vienen a vernos cada fin de semana, solo puedo decirles gracias. Su apoyo se siente, y nos impulsa a seguir mejorando. Les prometemos que seguiremos dejando todo en el terreno”.

Y mirando al futuro, lo tiene claro: quiere seguir creciendo como jugador, ayudar a su equipo a alcanzar el campeonato, y seguir disfrutando cada partido como si fuera el primero.

“Mientras tenga salud y ganas, seguiré jugando. Este deporte ya es parte de mi vida”.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

🦅 Ronald Indriago: «Con humildad, disciplina y constancia se puede llegar más lejos»

En la temporada actual de la Gomera Softball League, un nombre se ha ido haciendo cada vez más presente en las alineaciones y en las conversaciones de aficionados y jugadores: Ronald Indriago, jugador del equipo Halcones. Reconocido por su entrega, versatilidad y una actitud inquebrantable, Ronald ha sorprendido a muchos con su desempeño, especialmente tras asumir el rol de lanzador, una posición nueva para él que ha afrontado con determinación y compromiso. En esta entrevista exclusiva, Ronald nos abre las puertas de su mundo dentro y fuera del campo, hablando con sinceridad sobre los retos, aprendizajes y sueños que lo impulsan a seguir creciendo.


Un año de aprendizaje y compromiso

“En esta temporada me siento orgulloso de haber contribuido de manera positiva a mi equipo,” comienza Ronald con una sonrisa, aunque consciente de que el camino para mejorar nunca termina. “También he aprendido nuevas habilidades en las oportunidades que he tenido, pero sé que debo seguir trabajando para aportar lo mejor de mí.” Este deseo constante de superación define a Ronald y se refleja en cada partido que juega.

Su reciente debut como lanzador ha sido uno de los momentos más destacados de su temporada. “Al ver que estábamos escasos de lanzadores, decidí entrenar para esa posición,” cuenta. “Disfruté mucho esa experiencia y estoy muy agradecido con el equipo por confiar en mí.” Asumir este nuevo rol no solo mostró su versatilidad, sino también su espíritu de sacrificio y disposición para ayudar donde el equipo más lo necesita.


Un equipo unido frente a la adversidad

Aunque Halcones está matemáticamente fuera de la pelea por los playoffs, Ronald destaca que el compromiso del grupo se mantiene intacto. “Nos mantenemos positivos, entrenamos duro y trabajamos para mejorar nuestras habilidades. Hay mucho compromiso dentro del equipo,” afirma con convicción. Sin embargo, señala un gran desafío que limita su preparación: la falta de un campo disponible permanentemente para entrenar. “Si tuviéramos un espacio fijo, podríamos sorprender a muchos. Es frustrante no contar con eso, porque afecta nuestra preparación.”

Pero pese a las dificultades, el ambiente dentro del equipo es motivo de orgullo para Ronald. “A pesar de la posición en la tabla, todos los domingos estamos presentes con buena actitud, dispuestos a disfrutar, pasarla bien y mostrar nuestra disciplina y compromiso,” asegura. Para él, los partidos dominicales son más que competencia: “Es un día para compartir como en familia, para desconectar de la rutina diaria.”


Más allá del softball: la persona detrás del jugador

Para conocer a Ronald fuera del campo, él mismo se describe con sencillez y calidez. “Soy trabajador, alegre, colaborador y muy familiar. En mis días libres disfruto salir con mi familia para desconectar y compartir momentos juntos.” Esta faceta humana explica en parte su éxito deportivo: la constancia y el equilibrio entre la vida personal y el deporte son claves en su desempeño.

Sus inicios en el softball tuvieron lugar en Valle Gran Rey, donde comenzó a jugar en amistosos con amigos. “Desde ese momento, el softball empezó a crecer mucho en San Sebastián,” recuerda con nostalgia. Además, su amor por los deportes viene desde niño, siendo un fiel seguidor de los Navegantes del Magallanes en Venezuela, país donde creció rodeado del béisbol.


Momentos para recordar y mirar hacia adelante

En medio de la temporada, Ronald destaca un recuerdo especial: “El partido que más disfruté fue cuando le ganamos a Los Ángeles.” Pero más allá de victorias o derrotas, valora la dedicación del equipo y el apoyo de los aficionados. “Estoy orgulloso de mis compañeros, de la entrega que hemos dado y agradecido por el apoyo de la familia, amigos y vecinos. El softball en La Gomera está creciendo, y hay mucho talento y futuro.”

De cara al próximo Torneo de Vallehermoso, Ronald se muestra optimista. “Vamos con la mejor actitud, disciplina y ganas de disfrutar del ambiente familiar y de la competencia sana.” Reconoce que el equipo se presenta unido y con deseos de crecer y hacerse notar en cada encuentro.

Sobre la posibilidad de ser seleccionado para el Juego de Estrellas, él responde con humildad y honestidad: “No creo que me seleccionen porque hay compañeros muy buenos, pero si me dan la oportunidad, la disfrutaré muchísimo.”


Un mensaje para el pasado y el futuro

Para cerrar esta charla inspiradora, Ronald reflexiona sobre su trayectoria y lo que aconsejaría a su “yo” del pasado: “Le diría que siga adelante, que aprenda cada día más, y que con humildad, disciplina y constancia se puede llegar más lejos y seguir haciendo buenos numeritos.”

Sin duda, Ronald Indriago es un ejemplo vivo de pasión y esfuerzo, que inspira no solo a su equipo Halcones, sino a toda la comunidad del softball en La Gomera.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …