Cada temporada de Grandes Ligas tiene sus héroes, esos jugadores que marcan la diferencia y acaparan la conversación en estadios, tertulias y redes sociales. Entre todos los premios que se entregan al final del año, el Cy Young Award ocupa un lugar especial: es el galardón que reconoce al mejor lanzador de cada liga, un título que trasciende estadísticas y se convierte en parte de la historia del béisbol.
En 2025 hemos vivido una temporada cargada de talento desde el montículo, con jóvenes que irrumpen a lo grande y veteranos que confirman su calidad. Pero, ¿quién merece el Cy Young este año? Aquí repasamos a los cinco grandes candidatos, con sus números actualizados y las razones que los colocan en la cima de la conversación.
1. Tarik Skubal (Detroit Tigers, AL)
Récord: 13–6 | ERA: 2.21 | IP: 195.1 | K: 241 | WHIP: 0.89
Skubal se ha consolidado como uno de los pitchers más dominantes de toda la MLB. Campeón defensor del Cy Young en la Liga Americana, ha demostrado que su éxito en 2024 no fue casualidad. Su mezcla de velocidad, control y capacidad para generar swings fallidos lo convierten en una pesadilla para los bateadores rivales. Además, su madurez en el montículo lo ha convertido en el verdadero AS de Detroit, un equipo que busca construir su futuro alrededor de él.
Dato curioso: podría ser el primer lanzador en ganar Cy Youngs consecutivos en la Americana desde Corey Kluber en 2017-2018.
2. Paul Skenes (Pittsburgh Pirates, NL)
ERA: 1.97 | K: 216 | WHIP: 0.95 | AVG Rivales: .199
El fenómeno novato de Pittsburgh ha superado todas las expectativas. Con apenas un año de experiencia en Grandes Ligas, ya se ha convertido en uno de los lanzadores más dominantes de la Nacional. Su recta supera con frecuencia las 100 mph y su slider ha sido comparado con el de los grandes ases históricos.
Lo más impresionante es que ha mantenido números de élite a pesar de jugar en un equipo con poco respaldo ofensivo, lo que le resta victorias pero resalta aún más su dominio.
Dato curioso: Skenes podría convertirse en el primer novato en ganar el Cy Young en la Nacional desde Fernando Valenzuela en 1981.
3. Cristopher Sánchez (Philadelphia Phillies, NL)
Récord: 13–5 | ERA: 2.57 | IP: 196.1 | K: 204 | WHIP: 1.08
El zurdo dominicano ha dado un salto de calidad impresionante en 2025. De ser considerado un abridor de mitad de rotación, Sánchez se ha transformado en uno de los pilares de unos Phillies que aspiran nuevamente a la Serie Mundial. Su capacidad para trabajar profundo en los partidos y limitar el daño en momentos de presión lo hacen destacar.
Aunque no siempre atrae los titulares como Skenes o Skubal, su consistencia le ha permitido estar en la conversación. Es uno de esos casos en los que la regularidad y el trabajo silencioso pueden pesar en la votación.
Dato curioso: Sánchez es el primer lanzador dominicano en estar seriamente en la pelea por el Cy Young de la Nacional desde Pedro Martínez en los años 90.
4. Garrett Crochet (Boston Red Sox, AL)
ERA: 2.59 | K: 255
Lo que Crochet está haciendo con Boston es uno de los grandes relatos de esta temporada. Pasó de ser relevista a convertirse en el as de la rotación, y su explosivo repertorio ha hecho maravillas. Lidera la Liga Americana en ponches, y cuando su slider está encendido, resulta prácticamente imbateable.
Boston encontró en él una pieza inesperada para volver a competir, y su candidatura al Cy Young es prueba de su impacto inmediato en el éxito del equipo.
Dato curioso: ningún lanzador zurdo de Boston ha ganado el Cy Young desde Roger Clemens en 1986. Crochet podría romper esa racha de casi 40 años.
5-6. Freddy Peralta (Milwaukee Brewers, NL) / max fried (yankees de nueva york, al)
Peralta ERA: 2.68 | Fried ERA: 2.86
Aunque no tienen la explosividad mediática de otros candidatos, tanto Peralta como Fried representan la solidez veterana que también pesa en las votaciones. Peralta ha sido el as indiscutible de Milwaukee, mientras que Fried ha liderado a unos Yankees golpeados por las lesiones.
Ambos lanzadores se mantienen en la pelea gracias a su consistencia y a su experiencia en partidos de presión. En ligas donde los votantes suelen valorar la regularidad, un cierre de temporada dominante podría impulsarlos más cerca del premio.
Dato curioso: si Peralta o Fried lo ganaran, sería los primeros lanzadores de sus respectivos equipos desde que lo ganase Corbin Burnes (Milwaukee) o Gerrit Cole (Yankees) respectivamente.
Conclusión
El Cy Young no solo premia números, también historias: el dominio silencioso de Skubal, la irrupción histórica de Skenes, la solidez de Sánchez, la electricidad de Crochet o la constancia de Peralta y Fried. Todos han dado razones para soñar con el trofeo, pero solo dos nombres (uno en la Americana y otro en la Nacional) quedarán grabados en los libros.
Y ahora te toca a ti: ¿quién es tu favorito para ganar el Cy Young 2025?
Déjanos tu comentario, comparte tus predicciones y discutamos juntos quién merece ser reconocido como el mejor lanzador del año.