Categoría: MLB

Cy Young 2025: los seis lanzadores que dominan la temporada⚾🔥

Cada temporada de Grandes Ligas tiene sus héroes, esos jugadores que marcan la diferencia y acaparan la conversación en estadios, tertulias y redes sociales. Entre todos los premios que se entregan al final del año, el Cy Young Award ocupa un lugar especial: es el galardón que reconoce al mejor lanzador de cada liga, un título que trasciende estadísticas y se convierte en parte de la historia del béisbol.

En 2025 hemos vivido una temporada cargada de talento desde el montículo, con jóvenes que irrumpen a lo grande y veteranos que confirman su calidad. Pero, ¿quién merece el Cy Young este año? Aquí repasamos a los cinco grandes candidatos, con sus números actualizados y las razones que los colocan en la cima de la conversación.


1. Tarik Skubal (Detroit Tigers, AL)

Récord: 13–6 | ERA: 2.21 | IP: 195.1 | K: 241 | WHIP: 0.89

Skubal se ha consolidado como uno de los pitchers más dominantes de toda la MLB. Campeón defensor del Cy Young en la Liga Americana, ha demostrado que su éxito en 2024 no fue casualidad. Su mezcla de velocidad, control y capacidad para generar swings fallidos lo convierten en una pesadilla para los bateadores rivales. Además, su madurez en el montículo lo ha convertido en el verdadero AS de Detroit, un equipo que busca construir su futuro alrededor de él.

Dato curioso: podría ser el primer lanzador en ganar Cy Youngs consecutivos en la Americana desde Corey Kluber en 2017-2018.


2. Paul Skenes (Pittsburgh Pirates, NL)

ERA: 1.97 | K: 216 | WHIP: 0.95 | AVG Rivales: .199

El fenómeno novato de Pittsburgh ha superado todas las expectativas. Con apenas un año de experiencia en Grandes Ligas, ya se ha convertido en uno de los lanzadores más dominantes de la Nacional. Su recta supera con frecuencia las 100 mph y su slider ha sido comparado con el de los grandes ases históricos.

Lo más impresionante es que ha mantenido números de élite a pesar de jugar en un equipo con poco respaldo ofensivo, lo que le resta victorias pero resalta aún más su dominio.

Dato curioso: Skenes podría convertirse en el primer novato en ganar el Cy Young en la Nacional desde Fernando Valenzuela en 1981.


3. Cristopher Sánchez (Philadelphia Phillies, NL)

Récord: 13–5 | ERA: 2.57 | IP: 196.1 | K: 204 | WHIP: 1.08

El zurdo dominicano ha dado un salto de calidad impresionante en 2025. De ser considerado un abridor de mitad de rotación, Sánchez se ha transformado en uno de los pilares de unos Phillies que aspiran nuevamente a la Serie Mundial. Su capacidad para trabajar profundo en los partidos y limitar el daño en momentos de presión lo hacen destacar.

Aunque no siempre atrae los titulares como Skenes o Skubal, su consistencia le ha permitido estar en la conversación. Es uno de esos casos en los que la regularidad y el trabajo silencioso pueden pesar en la votación.

Dato curioso: Sánchez es el primer lanzador dominicano en estar seriamente en la pelea por el Cy Young de la Nacional desde Pedro Martínez en los años 90.


4. Garrett Crochet (Boston Red Sox, AL)

ERA: 2.59 | K: 255

Lo que Crochet está haciendo con Boston es uno de los grandes relatos de esta temporada. Pasó de ser relevista a convertirse en el as de la rotación, y su explosivo repertorio ha hecho maravillas. Lidera la Liga Americana en ponches, y cuando su slider está encendido, resulta prácticamente imbateable.

Boston encontró en él una pieza inesperada para volver a competir, y su candidatura al Cy Young es prueba de su impacto inmediato en el éxito del equipo.

Dato curioso: ningún lanzador zurdo de Boston ha ganado el Cy Young desde Roger Clemens en 1986. Crochet podría romper esa racha de casi 40 años.


5-6. Freddy Peralta (Milwaukee Brewers, NL) / max fried (yankees de nueva york, al)

Peralta ERA: 2.68 | Fried ERA: 2.86

Aunque no tienen la explosividad mediática de otros candidatos, tanto Peralta como Fried representan la solidez veterana que también pesa en las votaciones. Peralta ha sido el as indiscutible de Milwaukee, mientras que Fried ha liderado a unos Yankees golpeados por las lesiones.

Ambos lanzadores se mantienen en la pelea gracias a su consistencia y a su experiencia en partidos de presión. En ligas donde los votantes suelen valorar la regularidad, un cierre de temporada dominante podría impulsarlos más cerca del premio.

Dato curioso: si Peralta o Fried lo ganaran, sería los primeros lanzadores de sus respectivos equipos desde que lo ganase Corbin Burnes (Milwaukee) o Gerrit Cole (Yankees) respectivamente.


Conclusión

El Cy Young no solo premia números, también historias: el dominio silencioso de Skubal, la irrupción histórica de Skenes, la solidez de Sánchez, la electricidad de Crochet o la constancia de Peralta y Fried. Todos han dado razones para soñar con el trofeo, pero solo dos nombres (uno en la Americana y otro en la Nacional) quedarán grabados en los libros.

Y ahora te toca a ti: ¿quién es tu favorito para ganar el Cy Young 2025?
Déjanos tu comentario, comparte tus predicciones y discutamos juntos quién merece ser reconocido como el mejor lanzador del año.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

«¡Todos quieren a Helsley! El cerrador más buscado de la MLB»🔥

Ryan Helsley, el cerrador de los Cardinals que todos quieren: ¿se avecina un gran traspaso en la MLB?

Con el mercado de traspasos de mitad de temporada acercándose, los rumores se intensifican en las Grandes Ligas. En medio de ese torbellino de especulaciones, un nombre suena con más fuerza que nunca: Ryan Helsley, el cerrador de los St. Louis Cardinals. Su gran rendimiento en esta primera mitad del año lo ha convertido en uno de los brazos más codiciados por los equipos con aspiraciones de postemporada.


Un brazo de élite que marca la diferencia

Ryan Helsley ha demostrado esta temporada que es mucho más que un cerrador eficaz: es una garantía en los innings finales. Su recta que supera las 100 millas por hora, combinada con una curva poderosa y un slider venenoso, le ha permitido mantener una efectividad de 2.05 y acumular ya 11 salvamentos en lo que va de campaña.

Con más de 25 ponches en menos de 20 innings, el derecho de 29 años está entre los líderes de la Liga Nacional en métricas avanzadas como FIP y WHIP. Además, ha demostrado temple en momentos clave, manteniendo la calma incluso ante ofensivas explosivas como las de Atlanta o Philadelphia.


El contexto de los Cardinals: ¿reconstrucción o intento de resurgir?

St. Louis ha tenido una temporada irregular. Con múltiples bajas, problemas de consistencia y una división Central cada vez más competitiva, el equipo se encuentra en una posición complicada. Y es justo ahí donde aparece la pregunta clave: ¿deberían los Cardinals negociar a uno de sus activos más valiosos antes de la fecha límite?

La directiva se enfrenta a un dilema clásico: reconstruir a través de un traspaso que traiga prospectos de calidad, o mantener a Helsley como piedra angular de un futuro competitivo. Pero lo cierto es que varios equipos de peso han tocado la puerta, sabiendo que un cerrador dominante puede ser la diferencia entre una eliminación temprana y una Serie Mundial.


Equipos interesados: los tiburones rondan

Según reportes recientes de MLB Network y The Athletic, los Yankees, Dodgers, Orioles y Rangers están siguiendo muy de cerca a Helsley. Todos ellos necesitan reforzar su bullpen para la recta final de temporada y saben que no hay muchas opciones tan sólidas como el lanzador de los Cardinals.

Los Orioles, por ejemplo, perdieron a su cerrador estrella Félix Bautista por lesión y están en plena carrera por mantenerse en lo alto del Este de la Americana. Por su parte, los Dodgers y Yankees quieren profundidad y calidad para cerrar partidos en octubre.

Y lo más importante: Helsley está bajo control contractual hasta 2026, lo que eleva aún más su valor en el mercado, ya que no sería un simple alquiler de media temporada.


¿Qué decidirá St. Louis?

El futuro inmediato de Ryan Helsley depende de lo que los Cardinals consideren como su mejor estrategia a largo plazo. Si apuestan por un reinicio parcial, podrían obtener un paquete generoso de jóvenes talentos. Pero si aún creen que pueden competir en 2025 con su núcleo actual, probablemente se lo queden como pieza fundamental del bullpen.

Además, Helsley ha expresado su deseo de competir por títulos, aunque no ha presionado públicamente por una salida. «Estoy enfocado en hacer mi trabajo, donde sea que me toque», comentó recientemente a los medios.


¿Y tú qué opinas?

¿Crees que Ryan Helsley será traspasado antes de la fecha límite? ¿Qué equipo lo necesita más? ¿Debe St. Louis pensar a futuro o pelear el presente?

Déjanos tu comentario en Numeritos de Canarias y comparte este artículo con tus amigos amantes del béisbol. ¡Sigue nuestra nueva sección MLB para estar al tanto de las estrellas, rumores y movimientos más calientes de la temporada!

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

«¡Grand Slam y gloria! Gabriel Moreno sacude a los Dodgers»🦾

Gabriel Moreno deslumbra con un grand slam y lidera la victoria de los D-backs ante los Dodgers

La jornada de este 8 de mayo en la MLB nos dejó uno de los momentos más espectaculares de la semana, cortesía de un joven talento que sigue escalando peldaños en su carrera: Gabriel Moreno. El receptor venezolano de los Arizona Diamondbacks conectó un poderoso grand slam que no solo cambió el destino del partido frente a los Dodgers de Los Ángeles, sino que también confirmó que está listo para asumir un rol protagónico en su equipo.


Un batazo inolvidable ante uno de los grandes

Con el partido igualado y las bases llenas, Moreno no desaprovechó la oportunidad y envió la pelota más allá de la barda en el Chase Field. El estadio estalló en euforia mientras el receptor recorría las bases con una sonrisa de satisfacción. Fue su primer grand slam en las Grandes Ligas, un hito personal que también significó una victoria crucial para los D-backs ante un rival directo.

“Siempre sueño con estos momentos. Estoy agradecido con Dios y con mis compañeros por darme la oportunidad”, comentó Moreno después del juego, visiblemente emocionado.

Su cuadrangular con bases llenas fue clave en el triunfo por 7-3 ante los Dodgers, y dejó claro que Gabriel no solo está en la MLB para aprender, sino para marcar diferencia.


Un talento que no deja de crecer

Moreno, de 24 años, llegó a Arizona tras un traspaso con los Toronto Blue Jays que, en su momento, generó dudas entre algunos analistas. Sin embargo, su evolución ha sido constante. A pesar de su juventud, demuestra una gran madurez detrás del plato, guiando a sus lanzadores con inteligencia y asumiendo el reto de manejar un cuerpo de pitcheo joven pero ambicioso.

A la defensiva, su capacidad para controlar el juego de carrera y su agilidad en bloqueos ya lo colocan entre los receptores más completos de la liga. Pero es su bate —rápido, técnico y con poder emergente— el que empieza a hacerlo brillar con más intensidad.

En lo que va de temporada, Moreno ha incrementado su promedio de bateo y su OPS, y ahora, con este grand slam, ha dejado una clara muestra de lo que puede aportar en momentos de presión.


Arizona se ilusiona con sus jóvenes

La victoria ante los Dodgers no solo suma en la tabla, sino que alimenta la confianza de un equipo que, sin hacer demasiado ruido, aspira a competir seriamente por los puestos de postemporada. Junto a nombres como Corbin Carroll, Ketel Marte o Zac Gallen, Gabriel Moreno representa el corazón joven y pujante de esta nueva etapa de los Diamondbacks.

El manager Torey Lovullo ha elogiado su ética de trabajo y su capacidad para absorber consejos. “Gabriel es un chico que escucha, aprende y ejecuta. Lo que hizo hoy es fruto de su dedicación”, declaró tras la victoria.


¿Estrella emergente o futuro All-Star?

Las redes sociales explotaron con elogios hacia Moreno tras su grand slam. Fanáticos venezolanos y de Arizona compartieron mensajes de orgullo, y varios expertos comenzaron a hablar de él como un serio candidato a ser convocado al All-Star Game si mantiene este nivel.

Muchos ya lo proyectan como uno de los receptores del futuro en la Liga Nacional, e incluso se ha mencionado como posible contendiente a un Guante de Oro en los próximos años.


¡Queremos saber qué opinas tú!

¿Crees que Gabriel Moreno está listo para convertirse en uno de los grandes nombres de la MLB? ¿Lo llevarías al All-Star Game este año? ¿Qué te ha parecido su evolución con Arizona?

Déjanos tu comentario aquí en Numeritos de Canarias, comparte este artículo y forma parte de la comunidad que vive el béisbol con pasión.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …

¡Rafael Devers dice NO! La polémica de los Red Soxs💥

Rafael Devers y los Red Sox: una estrella en medio de la tormenta

La nueva sección de noticias MLB en nuestra web arranca con fuerza, y lo hace con una figura que está dando mucho de qué hablar: Rafael Devers. El EX-antesalista dominicano de los Boston Red Sox no solo ha brillado con el bate esta temporada, sino que también ha sido el centro de una polémica que ha sacudido la interna del equipo y generado un intenso debate entre los aficionados.


La chispa de la discordia: la negativa a jugar en primera base

Todo comenzó cuando Triston Casas, primera base titular de los Red Sox, sufrió una lesión que lo dejará fuera por un largo período. La directiva del equipo y el mánager Alex Cora evaluaron distintas alternativas internas para cubrir la posición, y el nombre de Devers surgió como una opción lógica. Sin embargo, el dominicano fue claro: no está dispuesto a moverse de la tercera base ni a cubrir temporalmente otra posición.

“Eso no me corresponde. Que la directiva haga su trabajo y consiga a alguien”, afirmó Devers con contundencia en una entrevista que rápidamente se viralizó.

Esta respuesta ha dividido al vestuario y a la afición. Algunos compañeros han mostrado comprensión por su postura, recordando que al inicio de la temporada el club le había asegurado que no sería movido de la esquina caliente, posteriormente fue movido a la posición de DH, un movimiento que no fue del agrado para el Dominicano. Otros, en cambio, consideran que el compromiso con el equipo debe ir más allá de los acuerdos individuales.


Rendimiento deportivo: el bate no miente

Mientras tanto, Devers sigue cumpliendo ofensivamente. En lo que va de temporada, registra un promedio de bateo de .255, con 6 cuadrangulares y 25 carreras impulsadas, cifras que lo mantienen como uno de los motores ofensivos del equipo. Sin embargo, el ruido mediático en torno a su actitud ha comenzado a eclipsar sus estadísticas.

Alex Cora ha tratado de bajar la tensión, afirmando que el tema se está manejando de forma interna, pero es evidente que esta situación puede tener consecuencias en la dinámica del grupo y en las decisiones futuras de la franquicia.


El contexto contractual y las expectativas

Vale recordar que Devers firmó en 2023 una extensión de contrato por 11 años y 331 millones de dólares, lo que lo convierte en una de las caras de la organización. Esa inversión generó muchas expectativas no solo por su rendimiento, sino también por su liderazgo. La negativa a ayudar al equipo en un momento complicado ha generado dudas sobre si está cumpliendo ese rol esperado fuera del campo.

Además, esta polémica ocurre en un momento delicado para los Red Sox, que están tratando de reconfigurar un plantel competitivo tras temporadas de resultados irregulares. La figura de Devers debería ser un ancla, pero ahora su postura está generando ruido en medio de la necesidad de unidad.


¿Qué opinas tú como aficionado?

¿Crees que Rafael Devers está defendiendo sus derechos o debería priorizar al equipo? ¿Actuó mal al negarse o hizo lo correcto al exigir respeto a sus condiciones?

En Numeritos de Canarias queremos conocer tu opinión. Deja tu comentario, comparte tu punto de vista y participa en este debate que está sacudiendo a los Red Sox y a toda la MLB.

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en todas nuestras redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad …