Nelson Espinel es mucho más que el mánager de Piratas C.B.S.: es uno de los grandes referentes históricos del softbol en Canarias. Jugador desde niño, fundador, formador y líder, Espinel es la mente y el corazón detrás del resurgir de Piratas como uno de los clubes más competitivos y respetados de la región.
En esta entrevista exclusiva con Numeritos de Canarias, nos habla de la actualidad del equipo, de la evolución del proyecto, de la intensidad de esta temporada… y de su amor profundo por el béisbol y por su querido equipo: los Piratas, dentro y fuera del campo.
⚾ ¿Cómo describirías la situación actual del equipo Piratas C.B.S. en esta temporada?
La situación actual del equipo es bastante positiva. Aunque hemos tenido tropiezos en esta segunda vuelta, somos un equipo capaz de sorprender a cualquiera. Solo debemos creer más en nosotros mismos, y eso lo estamos trabajando.
🧩 En comparación con el arranque de la temporada, ¿cómo crees que ha evolucionado el equipo?
Empezamos muy bien la temporada. Ahora estamos luchando por entrar en playoffs. Hemos hecho ajustes: cambios en el orden al bate y también en defensa. Todo para encontrar la mejor versión del grupo.
📊 Actualmente están en la quinta posición de la tabla. ¿Qué crees que les ha faltado para estar más arriba?
Poder al bate en momentos clave. En los partidos que hemos perdido, hemos dejado en promedio las bases llenas dos veces sin anotar. Ayer contra Mets eso cambió: los bateadores de poder respondieron y la parte baja del lineup apareció cuando más se necesitaba.
La liga no ha acabado, y después del partido de ayer, creo que el equipo ha recibido un chute de adrenalina.
🟡 ¿Qué aspectos positivos destacarías del grupo a estas alturas del campeonato?
Lo positivo es que cada quien sabe cuál es su rol. Saben que todo tiene su momento, y todos vamos a una.
Como mánager, he jugado lo mínimo para dejar espacio a la nueva generación. Lo asumo con gusto, porque ellos vienen con ganas, con compromiso y con un gran ambiente de camaradería.
🔧 ¿Qué áreas sientes que el equipo debe mejorar para volver a su mejor nivel?
El bateo, sin duda. Puedes cometer errores en defensa, pero si luego bateas, todo se compensa.
🏆 ¿Tienen algún objetivo claro de aquí al final de la temporada?
Simplemente: ¡La Liga!
🔥 ¿A qué aspira Piratas C.B.S. este año? ¿Crees que pueden dar la sorpresa en la parte final del torneo?
Sin duda seremos la sorpresa. Ya somos temidos y respetados. La cenicienta ya acabó el baile desde el año pasado.
🤝 ¿Cómo manejas el equilibrio entre ser dirigente y mantener la cercanía con los jugadores?
Suelo hablar con todos. Anoto sus comentarios, los analizo y los comparto con el cuerpo técnico. Siempre desde el respeto y con datos.
📈 ¿Qué opinas sobre el nivel de la liga en general esta temporada? ¿Ha subido la competitividad?
Sí. Con la entrada de Fugitivos ha subido el nivel. Cinco equipos estamos peleando por cuatro plazas, y todo puede pasar. Por eso lo importante es ir juego a juego, inning a inning.
📣 ¿Qué mensaje le darías a la afición de Piratas para lo que resta de temporada?
Nuestra afición es muy fiel. Desde el año pasado nos han acompañado siempre. Nuestros amigos y familiares se merecen las alegrías que les estamos dando.
🧒 ¿Desde cuándo estás vinculado al béisbol y qué te motivó a formar parte de este deporte?
Desde niño. Jugaba en el equipo del colegio. A los 17 años llegué a Tenerife y jugué con Angels. Luego fundamos Piratas de La Laguna, que después fue Indians. En el 92 me retiré por estudios.
Volví gracias a Víctor Afonso Guarate, jugador de Mets. Me llevó “engañado” al campo de Los Baldíos y me encontré con compañeros de hace más de 20 años. Eso me emocionó. Terminé jugando con Mets un año… y salí tan contento que resucité a Piratas, entre risas y rivalidad sana con Mets. Así nacieron esos partidazos entre Piratas y Mets.
⚫ ¿Cuál es tu equipo favorito de Grandes Ligas y por qué?
Piratas de Pittsburgh, sin duda. Ganaron la Serie Mundial en el 79 cuando yo tenía 8 años. Me encantaba su gorra cuadrada, sus colores amarillo y negro… y algo más: Fue el primer equipo en alinear un lineup completo de jugadores afroamericanos, algo inolvidable.
📎 Lee la historia aquí
🌟 ¿Tienes algún jugador favorito en la MLB?
Roberto Clemente, sin duda. Un grande dentro del campo y como ser humano. Falleció llevando ayuda humanitaria a Nicaragua. En Pittsburgh es un ícono.
¿De dónde viene tu afición por los Piratas de Pittsburgh?
Justo por esa Serie Mundial del 79 y por Clemente. Desde entonces… soy Pirata de por vida.
🧘♂️ Más allá del béisbol, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Me gusta compartir con los míos, con la familia… pero el béisbol siempre está ahí.
🧨 ¿Hay algún jugador del equipo Piratas C.B.S. que consideres que ha dado un salto importante esta temporada?
Muchos, la verdad. Varios han dado un paso al frente. Me enorgullece ver cómo jugadores formados aquí ahora están dando la cara en todos los equipos de la liga.
😅 Si tuvieras que elegir entre estas dos opciones imposibles…
– Jugar una final con Piratas sin poder dar indicaciones en todo el partido
– O dirigir con total libertad… ¡pero sin voz y solo usando señas todo el torneo!
Me quedo con dirigir… ¡aunque sea con señas! ¡No puedo quedarme callado tanto tiempo! (risas)
🧡 ¿Qué significa para ti liderar a este grupo de jugadores y representar al equipo Piratas?
Es un orgullo. Es una forma de vida, y una forma de mantener viva una historia que comenzó hace décadas.
🎖️ ¿Cuál ha sido, hasta ahora, el momento más especial o emotivo que has vivido con Piratas C.B.S.?
En mi juventud, el béisbol me ayudó a adaptarme a vivir aquí, dejar Venezuela, mis amigos, todo… fue duro.
Y el momento más triste: la muerte de Fernando Castañeda «Parker», amigo, jugador, y persona maravillosa.
🔁 ¿Qué te motiva a seguir adelante cada temporada, a pesar de los retos?
Al principio, mi motivación era formar nuevos jugadores para la liga. Muchos de los que hoy juegan en otros equipos salieron de Piratas.
Ahora, desde hace dos temporadas, nos propusimos competir y ganar títulos.
Esa mezcla entre formar y competir es lo que me mueve.
📝 Conclusión
Nelson Espinel es, sin duda, una figura clave en la historia del softbol canario. Desde los campos de La Laguna hasta los de Fuerteventura, su legado va más allá de los resultados: es compromiso, es formación, es pasión. Y si algo ha dejado claro, es que los Piratas están de regreso… y no vienen solo a participar. Vienen por la Liga.